|
 |
|
30/04/2025 10:07 El Destape - El Pase
Editorial de Roberto Navarro
Roberto Navarro - Conductor
RESUMEN: El editorial de Roberto Navarro denuncia la muerte de un trabajador en un accidente laboral en Salta, vinculado a la falta de medidas de seguridad en el contexto de una inminente reforma laboral que busca reducir costos en lugar de mejorar las condiciones laborales. Navarro critica la disminución del salario mínimo y la situación de los jubilados, enfatizando que muchos se ven empujados al suicidio debido a la precariedad económica. Destaca la manipulación estatal en favor de los empresarios y la concentración de la riqueza, advirtiendo sobre la grave situación de los trabajadores en el país y la necesidad de una toma de conciencia antes de las elecciones.
--- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: Hoy a la mañana publicó Mariano Martín una nota en el Destape web que cuenta que ayer murió un trabajador por un accidente de trabajo en Salta y que la gente que lo vio lo que cuenta es que el trabajador fue tragado, textual, tragado por una máquina trituradora mientras se encontraba en su interior. El dueño de la empresa es Rapallini, el hombre que queda a cargo de la UIA con el impulso de Paolo Rocca y es el que va a negociar la reforma laboral que se viene el año que viene. Es un hombre que tiene un discurso en el que él habla de la búsqueda de productividad, pero siempre lo habla sobre la base de bajar el costo del trabajador. El proyecto de reforma laboral, desde luego, no es para mejorar las condiciones y cuando se habla de una reforma laboral no se habla solamente de la jornada laboral, de cuánto vas a ganar, sino de las condiciones y entre las condiciones están las medidas de seguridad que se toman en muchos trabajos que son riesgosos. Yo contaba recién en el prepase cuando yo era adolescente, trabajaba en máquinas de plástico, de matricería, donde se hacen cosas de plástico, la cosa que tenés en tu casa y la verdad que en esa época las máquinas eran muy peligrosas y constantemente había gente que perdía la mano y después vinieron máquinas en las que vos tenés que usar las dos manos, no te queda una tercera para pelear. Digo, una medida de seguridad muy fácil de hacer que tardó en hacerse y cuando se hizo ya había mucha gente que había perdido la mano o el brazo. Bueno, yo no sé la verdad si se violó una medida de seguridad, qué pasó, pero si están bien las medidas de seguridad, estas cosas no pasan. La máquina no se puede tragar al trabajador si está funcionando bien. Entonces, lo que uno sospecha primero es que no estaban dadas las condiciones de seguridad y yo no tengo ninguna duda que entre la baja de costos de la Argentina está la baja de costos de la seguridad de los trabajadores. Lo digo, mañana es el día del trabajador y me parece que sería bueno que hiciéramos un análisis de cómo estamos los trabajadores. Un jubilado es un trabajador pasivo, simplemente en este momento no está trabajando. Trabajó muchos años, hay que considerar al jubilado un trabajador. Anteanoche, una pareja de jubilados, a la hora voy a leer los datos justos, a las 11 y media de la noche, a las 23:30, pasó bajo el bajo nivel de Néstor Kirchner, a cuatro cuadras de la estación Caseros, lado oeste y fuentes de la fraternidad cuentan que estos dos jubilados se quisieron suicidar. La verdad, yo no hablé con los jubilados, pero ¿por qué otra razón se quisieran suicidar que no sea la malaria que están pasando, la escasa posibilidad de alimentarse, de comprar medicamentos? Entonces, en todo este maremoto de mentiras y agresiones que genera el gobierno, que enrarece el clima y que cuesta mucho comunicarnos, lo que está pasando con los trabajadores es muy grave. Ayer se hizo la reunión del consejo del salario mínimo, vital y móvil y lo que están haciendo es siempre lo mismo. Hay una estrategia de los empresarios de que el empresario no se pone de acuerdo con el sindicato, entonces lauda el Estado. Ahora el Estado lauda y siempre dice lo mismo que había hecho el empresario, no lauda en el medio, con lo cual tenemos un salario mínimo que es el más bajo de los últimos 30 años. Cuando vas 30 años y quién estaba hace 30 años, Menem. Vamos a ver algunos de esos datos de la evolución del salario. Fíjense, estos son datos de cifra, el pico que ven arriba que dice 109 es el gobierno de Cristina Fernández Kirchner y el pico que ven abajo de 86 es el gobierno actual. Esa es una baja fenomenal, una baja fenomenal porque esto viene desde el gobierno de Macri, se acentuó en el gobierno de Alberto. Del gobierno de Macri se perdieron 15 puntos, más o menos, unos 5 puntos con Alberto, pero ahora se pierde una cantidad, según como la midan, muy grande, muy grande del haber del trabajador en muy poco tiempo. Estamos hablando de 14 meses de gobierno. Poneme a ver la evolución del salario mínimo, que es el peor en 30 años. Ahí la pone Lecher. Está bien lo que hace Lecher, está muy bien, porque él te dice, mira, si medís los salarios registrados, los privados más el público con el INDEC, te da una caída en lo que va del gobierno de Milei y de 5 puntos. Pero si usas la canasta que deberías usar de inflación, porque ya estamos haciendo eso, estamos usando la otra canasta para hacer comparaciones porque el gobierno no la quiere usar, pero nosotros las tenemos, entonces la pérdida es de 13%. Es decir, estás perdiendo más o menos un punto por mes. Si hiciéramos el ejercicio que hace el gobierno, en 4 años vas a perder la mitad del salario. Y uno dice, no, puede ser una exageración. Bueno, no sé si es una exageración, porque están planchando las paritarias ahora. Y la inflación subió, no estamos en el mismo régimen de inflación de los últimos meses. Poneme la placa de Barrionuevo , que ahí te muestra ya ahora la evolución, pero no del mínimo, sino del promedio público y privado. Y las bajas son tremendas. Uno no puede creer que se pierda semejante nivel. El privado registrado está dando una pérdida de... ¿La ves, Cande?
Sí, el registrado privado es la línea celestita y está en 95,87.
Que es lo que mostraba Lecher en la otra. Estos son datos del INDEC, no los otros datos de la canasta. Pero yo lo que quería ver es el no registrado en este gráfico.
El no registrado es la línea verde que ahora está en 82,91.
Eso te da una pérdida, pongámosle, de 17 puntos en 14 meses. Es febrero eso. Más de un punto por mes. Es gravísimo. Es terrible. Y hoy, en Argentina, la mayoría de los trabajadores son no registrados. Entonces, en este Día del Trabajador tenemos que repensar esto. Porque hay un par de notas, una del Destape y una de Clarín, en donde habla de las paritarias. La de Clarín se titula que se olviden de las paritarias libres. Es decir, el gobierno le está diciendo a la CGT que el salario lo va a poner él. Ustedes negocien lo que quieran, pero yo no homologo si no es el número que yo quiero. Y el número que ellos quieren se mueve alrededor del 1%. Digo, ayer cerró comercio 5% en tres meses. Eso te da 1,6 por mes. Con una inflación que se está moviendo al 3,5, ponéle, estás perdiendo dos puntos por mes. Estás perdiendo más que el año pasado. Lo que quiero decir en este Día del Trabajador, cuando uno va recabando datos, porque mañana vamos a estar marchando, es que la situación es de una gravedad enorme. Y yo diría que lo peor es que lo que se ve adelante no es mejor que en los últimos 14 meses. Da la impresión de que va a empeorar, que va a haber una concentración del ingreso aún mayor. Y esto sumado a los despidos. Hay una placa, la 05, donde ellos festejan porque dicen que es la motosierra. 45.000 despidos. Y estos despidos después se replican en los privados. Porque los privados ahora tienen como... bueno, le abrieron la puerta, no hay problema. Si los públicos echan todo el día. Y si uno hace una radiografía de la sociedad, yo no sé, por eso a veces me cuesta mucho creer en las encuestas que lo dan a Milei y ahí arriba, porque el 80% de los trabajadores ganan menos de 750.000 pesos. Y 750.000 pesos es un alquiler. Que no está en la canasta de pobreza. Cuando miden pobreza, no está el alquiler. ¿De qué viven la mayoría de los trabajadores? ¿De qué viven? Hay una... después le voy a pedir a Alfredo Zaiat si podemos hablar de la nota de hoy, donde da el informe de SELAG, donde da un aumento de la desigualdad tremenda. Yo le decía ayer a la producción, a ver, mostremos en qué se ve esa desigualdad. Y veíamos, por ejemplo, una pizzería a la una del mediodía, que suele estar llena y estaba vacía. Y después veíamos las marcas caras que están llegando. Viste que siempre llega a la derecha, vuelven las marcas caras. Se instalan ahí, por la calle del Behar, qué sé yo. ¿Por qué? Porque hay ricos, muy ricos, que van y se compran, no sé, una cartera de 20.000 dólares. Y el otro no puede ir a comer una pizza a la esquina. A ver, la conclusión que uno tiene que sacar con este tipo de gobiernos es que no son gobiernos liberales. Son gobiernos donde el Estado lauda a favor de los que más tienen. Cuando el Estado se pone en el medio entre el empresario y el trabajador y le da al trabajador el salario que pidió el empresario, bueno, está laudando a favor del empresario. No es cierto que hay libertad. No es que se está moviendo el mercado en libertad y da eso. Lo que está habiendo es un Estado que toma decisiones. Cuando el Estado dice, voy a bajar el impuesto a la riqueza, pero le voy a cobrar más al monotributista, bueno, está rearmando su sistema fiscal a favor del que más tiene. Cuando te dice a los trabajadores, van a empezar a pagar más ganancias y le voy a sacar más impuestos a los empresarios, por ejemplo, las retenciones que estuvieron bajas durante todos estos meses, en los meses donde hay más liquidación, para que paguen menos, bueno, está laudando a favor de los empresarios. No está en el medio, no hay libertad. Y me parece que ahí es donde deberíamos empezar a apuntar en un año electoral, que la gente entienda que no es cierto que hay libertad, que no es cierto que están armando un Estado que te va a beneficiar y fundamentalmente entender que todavía no tocamos el piso, que siempre se puede estar peor y que en estos 4 años, si no hay una fuerza política que lo detenga, va a empeorar mucho. Ya se sabe que después de las elecciones va a haber una devaluación, se sabe que después de las elecciones va a haber una reforma previsional. ¿Qué pensás que es para mejorar las jubilaciones? ¿Que va a haber una reforma laboral? ¿Pensás que es para darte una mejora? Es decir, si el pueblo vota mayorista riamente a Milei y y en las próximas elecciones, está convalidando todo lo que se hizo en estos 2 años. Está convalidando. El trabajador que muere por inseguridad, el jubilado que se quiere suicidar, la caída de salarios, el ataque a los periodistas, todo lo que hizo y es impune. Él va a poder decir, miren, ven que la gente, ya no soy un outsider, estoy acá, hice esto y los argentinos aprueban esto. Se me parece que es un año para tomar conciencia y darse cuenta que no es joda y que estamos hablando de trabajadores que mueren por inseguridad, que mueren por jubilados que se quieren suicidar y una pérdida de poder adquisitivo que seguramente vos sentirás en tu vida cotidiana y que te debe generar problemas muy importantes. Hay que hacer un esfuerzo por salirse del engaño y comprender qué tipo de presidente hemos votado.
Menciones:
_GLOBAL_EDITORIAL
#21695452 Modificada: 30/04/2025 10:37 |
Duraci�n del audio: 12' 00"
Cotización de la nota: $3.456.000
Audiencia: 45.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|