|
 |
|
30/04/2025 09:06 Mitre - Alguien Tiene que Decirlo
Macri: 'Vi una Silvia Lospennato firme, como siempre'
Jorge Macri - Jefe de Gobierno de CABA
RESUMEN: Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, comparte su opinión sobre el reciente debate electoral, destacando la firmeza de Silvia Lospennato y su enfoque en propuestas concretas. Critica a otros candidatos por la falta de propuestas y menciona la importancia de un Estado eficiente y presente. Macri también se refiere a la situación carcelaria en la ciudad, señalando que la suspensión de la construcción de una cárcel ha afectado la seguridad. Anuncia planes para un sistema penitenciario propio, lo que permitirá liberar comisarías. Finaliza agradeciendo la oportunidad de compartir sus ideas.
--- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: Bueno, está el jefe de gobierno, Jorge Macri ¿Jorge?
Buen día, buen día. Sí, sí, acá estoy, acá estoy.
Pensé que se había ido.
No, no, no.
Bueno, me gustaría su opinión. Me gustaría su opinión del debate de ayer. Multitudinario, demasiado, ¿no?
Sí, pero bastante bien organizado para haber sido tantos. Todos pudieron hablar. Yo vi una Silvia Lospennato firme, como siempre, representando muy bien lo que el PRO, el PSOE, lo que el PRO representa, su lista amarilla del PRO. Alguien con mucha experiencia que ha gestionado en la Ciudad de Buenos Aires y, además, después se especializó en toda la tarea legislativa. Así que me parece que va a ser un lujo tenerla en la legislatura. Y después, bueno, otros candidatos que mostraron distintos intereses o perfiles. Pero me gustó, me gustó porque Silvia planteó propuestas, habló del endurecimiento de las penas de Trapito, lo que queremos hacer con Ficha Limpia, muchas de las defensas de la gestión que queremos seguir haciendo. Estoy muy contento con su participación en el debate.
En general, más allá de lo que haya hecho la candidata Lospennato , en general mucha chicana y poca propuesta, ¿no?
Bueno, yo por eso marcaba de parte de Lospennato que se concentró en eso, en las propuestas, en por qué quiere ser legisladora, por qué le apasiona eso. Los demás, qué sé yo, a Don no le escuché una sola propuesta. No vi un proyecto de ley, no escuché qué tenía para darle a la Ciudad, más allá de decir que trabaja con Milei.
Una motosierra.
Sí, una motosierra que yo creo que es una herramienta útil en muchos lugares, pero que la Ciudad puede poner en riesgo cosas que el porteño valora mucho, ¿no? La Ciudad de Buenos Aires tiene algo que es muy valioso. Vos podés tener la mejor cobertura del mundo o no tener ninguna, pero si te agarra un infarto o tenés un accidente en la calle, llega el SAME rápido, con profesionales aptos, y te llevan a hospitales como puede ser el Santojanni y el Fernández o cualquier otro y te salvan la vida. Y eso es Estado. Entonces, eso también queda en riesgo. ¿Qué lo quieren? Echar a Julio Boca del Colón, volver a cerrarlo, no hacer las obras del Centro Cultural San Martín. ¿Dónde se aplica y cómo se aplica una motosierra? Que es una herramienta medio brutal. Vos me decís, mira, vengo con un bisturí a recortar cositas, a revisar. Yo lo hice, lo hice. De hecho, el año pasado, baja 13.800 empleados políticos de la Ciudad de Buenos Aires. 13.800 es, digamos, el Movistar Arena completo, para decir algo. Y no eché ni enfermeros, ni maestros, ni policías, ni médicos. Entonces, yo tengo esa decisión de buscar un Estado eficiente, pero también de un Estado presente. Entonces, no escuché propuesta de Adorni y después vi, bueno, Santoro haciendo lo que siempre hace, tratando de no ser kirchnerista. No mencionó la palabra Kirchner, no habló de Grabois, o la gente de Grabois en su lista, del Pitu Salvatierra, que fue quien usurpó el Indioamericano en la Ciudad de Buenos Aires. Y después vi un Horacio que creo que lo traicionó su subconsciente y termina diciendo: por eso quiero ser jefe de gobierno. Pero esta es una elección a legislador.
Ahí dijo, Larreta dijo, 500 días de gobierno suyo, ¿no? Cero obras.
Sí. Bueno, probablemente el año y pico que se fue y que estuvo viajando, más los 2 años anteriores que se dedicó a ser presidente, le hizo perder el pulso de lo que está pasando en la ciudad. Hicimos 600 obras en escuelas, terminamos los, por ejemplo, consultorios externos y la Guardia Nueva del Piñeiro, los nuevos quirófanos, hizo una internación de salud mental en el Hospital Rivadavia, y, por ejemplo, tuve que empezar la cárcel de Marcos Paz, que él dejó de hacer. Porque hoy Devoto sigue teniendo una cárcel. Porque Horacio decidió suspender la obra de la cárcel de Marcos Paz, si hoy hubiéramos tenido esa obra terminada, no tendríamos los detenidos en las comisarías o alcaídas de la ciudad. Ahí no estaría Devoto. Entonces, esa la tuve que retomar yo, tuve que dar de baja el contrato de grúas que alguien se lo preguntó ayer y no lo contestó, y era un desastre. El contrato de grúas que tuve que dar de baja era un desastre. Me tuve que concentrar en sacar 13.800 personas del Estado, que no sé por qué las nombró, porque hoy el Estado sigue funcionando igual. Lo vi muy movido, es raro, porque no habló de los libertarios, no habló del kirchnerismo, no habló de la coparticipación que le sacaron y que él no recuperó; la recuperé yo para esta ciudad, a los 5 meses de haber asumido. Lo veo movido, hay algo que ahí todavía no procesó. Déjame que te dé vuelta la reflexión. Le hago una pregunta ahí a la mesa. Que Horacio hubiera sido elegido presidente, hubiera sido exitoso y hubiera ganado la elección a presidente desde el PRO. ¿Vos creés que se hubiera ido del PRO?
No.
Y bueno.
No.
Ahora, Adorni es Milei, Lospennato es Macri.
Sí, claramente. Más que Macri es el PRO, además. Mauricio es nuestro fundador, es como nuestra identidad, pero es el equipo del PRO. Nosotros no hablamos desde un yo, que es la otra palabra que repitió más veces Horacio. Yo, yo, yo. Nadie hace nada solo. Ni yo hago las cosas solos, ni las hizo Mauricio. Necesitas un gran equipo, necesitás... Nosotros logramos abrir después de 2 años encerrados el puente Ciudad de la Paz. Yo necesité que Pablo Bereciartua encuentre los ingenieros correctos que hagan el diseño de cómo reforzar el puente y ahí está funcionando. Yo no levanté los manteros de Once o de Avellaneda o terminé con los piquetes. Lo hice con un gran equipo, con gente de seguridad, de justicia, de espacio público.
Bueno, Adorni dice que usted no terminó con los piquetes. Los que terminaron con los piquetes fue Patricia Bullrich.
Esta linda... una discusión positiva porque cada uno querrá llevarse su mérito. Hubo 1.700 intentos de corte, en 1.300 participó solo la Ciudad de Buenos Aires, en los 400 restantes lo hicimos de manera coordinada, pero lo cierto es que acaban de pasar el informe de tránsito y hace 2 años, cuando Larreta era jefe de gobierno, el informe de tránsito incluía los piquetes del día.
Si, si.
Bueno, eso no está más. Entonces, bueno, ahí estamos discutiendo por algo positivo. Y esa discusión es valiosa. ¿Quién capitaliza más un logro? Ahora, no se hizo, y yo me acuerdo estar en el gabinete Horacio y que Horacio diga: no, no, no levantemos este acampio, no levantemos los manteros, a ver si tenemos un lío en plena campaña presidencial.
Jorge, buen día, soy Gabriel Iezzi, gusto saludarlo.
Buen día.
Usted tocó el tema de los presos en comisaría, y claramente eso afecta a la seguridad pública porque hay cerca de 2.500, 3.000 efectivos de policía que están custodiando presos en una tarea que no es la que corresponde, deberían estar en la vía pública, en seguridad de todos. ¿Qué es lo que viene en materia de cárceles, presos, comisarías, detenidos, etcétera?
Estamos trabajando con la ministra de Seguridad y está, creo que en el Ministerio de Economía, el número final del costo de la transferencia en la creación de un sistema penitenciario propio de la Ciudad de Buenos Aires que consta, diría yo, de 2 grandes aspectos. Uno es, nosotros terminamos la obra de Marcos Paz, pero nos queda a nosotros, antes no, antes era una obra que se hacía para el Gobierno Nacional, esta obra nos queda a nosotros, a la ciudad, y nos transfieren el penal 4 de Ezeiza , y ahí, además de las instalaciones que ya tenemos, vamos a construir otra cárcel más. Eso crea un sistema penitenciario propio de la Ciudad de Buenos Aires que nos da autonomía plena en ese sentido, y ya cuando terminemos a fin de año Marcos Paz, eso nos permite liberar las alcaidías y comisarías y empezar a trasladar los detenidos de Devoto. Por eso yo digo que fue muy grave haber suspendido, por parte de Larreta , la obra de Marcos Paz, porque atrasó todo el proceso 2 años. Hoy ya tendríamos la cárcel funcionando en Marcos Paz, y no tendríamos detenidos en las comisarías y en las alcaidías. Entonces, esa era una obra que estuvo mal, y yo me opuso, yo era ministro y dije, me parece que no, y bueno, pero no sé, este gobierno por ahí no nos cumple, pero la obra hay que hacerla, la obra sirve, es necesaria, reclamémosle, habiendo hecho la obra. Eso es lo que nos espera, un servicio penitenciario propio de la ciudad, sano, sólido, bueno, y donde no dependamos del gobierno nacional, y afuera de la ciudad, o sea, con las cárceles, fuera de la ciudad. Tenemos que sacar Devoto de la ciudad, y la vamos a sacar.
Le agradecemos mucho, Jorge, gracias por atendernos. Jorge Macri, el jefe de gobierno porteño.
Alguien tiene que decirlo.
#21690043 Modificada: 30/04/2025 10:16 |
Duraci�n del audio: 10' 14"
Cotización de la nota: $56.488.000
Audiencia: 462.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|