|
 |
|
30/04/2025 08:10 El Destape - Habrá consecuencias
Editorial de Ari Lijalad
Ari Lijalad - Conductor
RESUMEN: El gobierno de Javier Milei se describe como un entramado de estafas en diversas áreas, comenzando con la falta de entrega de alimentos a comedores, a pesar de sentencias judiciales que exigen su distribución. Los precios de los alimentos han aumentado drásticamente en dólares, mientras que los salarios no han crecido al mismo ritmo, lo que ha llevado a muchas familias a vender pertenencias para sobrevivir. En un reciente consejo del salario, los trabajadores solicitaron un aumento significativo del salario mínimo, pero el gobierno parece favorecer las demandas de los empresarios, que propusieron un aumento mínimo. La situación se agrava con un peor poder adquisitivo del salario mínimo en 30 años, destacando la crisis alimentaria y económica que enfrentan los argentinos. Además, hay denuncias de intimidaciones a periodistas, reflejando un ambiente de control y censura.
___ TRANSCRIPCION COMPLETA:
Ari Lijalad: El Gobierno de Milei es una suerte de rogel de estafas, es una estafa, arriba otra estafa, arriba otra estafa, arriba otra estafa, porque en cada una de las cosas y de los temas importantes que que encara, no hace, o el objetivo no es lo que dicen que es, sino que es absolutamente otro. Y en ese rogel de estafas, ahora en el editorial voy a rebasar simplemente algunas, que son una estafa propiamente dicha como delito, que fue el caso Libra, otra estafa, que es el tema de la comida, que tiene dos caras, una lo cara, valga la redundancia, que está la comida y cómo ha ido aumentando la comida en dólares y la importación de comida. Y la otra es una novedad judicial que les tengo de del día de ayer, que es que hubo un nuevo fallo que le ordena el Gobierno entregar la comida a los comedores. Llamó dieciséis meses de gobierno y no le dan la comida a los comedores que habíamos encontrado.
Otra gran estafa, que es el salario, ayer hubo Consejo del salario, ahora voy a repasar los números que que se manejaron ahí, pero básicamente el sector de los trabajadores decía, necesitamos duplicar el salario mínimo, el sector empresarial dijo, vamos a aumentarlo un kilo de milanesa en nalga, quince lucas. No hubo acuerdo y el gobierno finalmente va a laudar lo que quiere el sector empresario. Y una gran estafa, que es el acuerdo con el FMI y las relaciones con Estados Unidos. En este momento está en la Argentina el jefe del comando sur, que viene por tres cosas particulares que están muy bien detalladas, ahora se los voy a leer en la nota de Diego Genoud hoy en el destape, que es el litio, el cinco g y las rutas marítimas.
Entonces, todo esto, mil hojas de estafas. Y en el medio, y como todos los días lamentablemente tenemos que contar, los aprietes e intimidaciones a periodistas ayer personificado en Santiago Caputo, que a pesar de que no tiene un cargo formal, él figura como asesor monotributista, pero tiene una oficina en la Casa Rosada, es, según Milei, el que toma las decisiones del gobierno, esto lo dice el presidente, dijo que Santiago Caputo es más poderoso que el jefe de gabinete, y ayer intimidó a un fotógrafo que se llama Antonio Becerra, al cual desde ya le mando un gran abrazo, y ahora al final de la editorial voy a volver sobre este tema, que estaba simplemente haciendo su trabajo, que era sacarle una foto. Estaba colaborando para Tiempo Argentino. Y Santiago Caputo primero le quiso tapar la cámara, después agarró la credencial de ese fotógrafo, Selena Miró y le sacó una foto. Si eso lo hace el tipo que maneja los servicios de inteligencia, es un acto de intimidación pública y a la vista de todos, otra vez más hacia, en este caso, un fotoperiodista.
Bueno, muchas cosas para para hablar, pero arranco por esto último, por esto último, perdón, por el tema alimentos me parece un tema clave, que es, por un lado, les conté la semana pasada que los esta idea de que el dólar barato es un es beneficioso para todos, ya les mostré, no lo voy a repetir, cómo los alimentos aumentaron en dólares. Por ejemplo, el asado se duplicó en dólares, el pollo se duplicó en dólares, la leche en polvo, aumentó, todo aumenta en dólares, tu salario no aumenta a ese ritmo en dólares. Por ende el dólar barato lo único que va a hacer es no solo que podamos comprar menos comida, porque hoy en día con un dólar puedes comprar menos comida que cuando subió Milei, sino que además estemos importando cada vez más alimentos, lo cual va a tener una ficción de tal vez algún alimento más barato hasta que se funda la industria alimenticia argentina y vuelvan a subir los precios con los alimentos importados, que encima que encima también este gobierno está relajando los controles de seguridad alimentaria y de soberanía alimentaria de eso para que simplemente comamos cosas que revisan en otros países.
Pero la novedad del día de ayer tiene que ver con los comedores. Ustedes se acuerdan que desde que llegó el gobierno de Javier Milei, los miles de comedores que cumplen el rol que no cumple el estado, que es que la gente tenga derecho a la comida, comedores que están sostenidos en su enorme mayoría por mujeres que tienen triple trabajo, triple trabajo. El trabajo no remunerado en sus casas, el trabajo que hacen igual para llevar y dieta a sus casas, y el trabajo como cocineras en los comedores para darle de comer a más de diez millones de personas en la Argentina. Desde que asumió Milei no les daban la comida. Eso lo habían denunciado los comedores sistemáticamente. Nosotros en mayo del año pasado, ya hace un año, mirá, hace un año, revelamos que el gobierno tenía comida, pero la tenía guardada en unos galpones del Ministerio de Capital Humano, de Sandra Pettovello, y que se estaba por pudrir. Y nos dijeron que no era comida, que no se estaba por pudrir, que era para emergencias, que era solo yerba, etcétera. Finalmente tuvieron que reconocer que era todo cierto y que se estaba por vencer y la que se estaba por vencer se la dieron a una fundación amiga, la Fundación Conin, que para entregarte la leche en polvo te hacía decir que no había que usar preservativos, por ejemplo.
Todo eso además generó varias causas judiciales en las cuales se discutía si el gobierno tiene que, no solo entregar la comida que tiene, sino que seguir con los programas alimenticios que estaban en el presupuesto además. Bueno, el gobierno no lo cumplió y tuvo un montón de fallos que le dijeron que sí, tanto en materia penal, desde Comodoro Py, como en materia contencioso administrativo, que es cuando litigas contra el Estado.
Ayer hubo otra sentencia, en este caso de la Cámara Contenciosa Administrativa Federal, la firmaron los jueces Sergio Gustavo Fernández y Jorge Eduardo Morán, dos jueces importantes de ese fuero. Son menos conocidos, pero el tipo que maneja el fuero es este, Sergio Fernández, que le dijeron al gobierno de vuelta, repartí la comida, repartí la comida. Sandra Pettovello estuvo el otro día en la comitiva del que fue a los funerales del Papa Francisco. Bueno, volvió y lo primero que tiene es este fallo que le vuelve a decir, que reparta la comida porque, como les conté el otro día, en los comedores siguen yendo millones de personas y nadie dejó de ir diciendo, como dice el gobierno, che, yo dejé de ser pobre, pero no necesito la comida. No sucede eso. Bueno, hay un nuevo fallo judicial que le dice al gobierno, repartan la comida como está establecido en los convenios internacionales que firmó la Argentina, en el presupuesto que debería respetar la Argentina y además para que la gente pueda morfar.
En ese contexto nos metemos con otra de las estafas que son los salarios. El gobierno dice que el salario real no para decrecer, lo cual es falso. Y además, ayer hubo convocatoria al consejo del salario. ¿Quiénes fueron? Las tres centrales sindicales, no están invitados al consejo del salario, movimientos sociales y otras organizaciones que sería bueno que estén, y fueron también los grandes empresarios, no están invitados los Pymes, que también estaría bueno que estén. Y estaba el gobierno. Bueno, pidieron, hoy en día están doscientas noventa y seis lucas, pidieron las el sector de los trabajadores seiscientas cincuenta. ¿Qué dijo el sector empresario? Trescientas diez. O sea, un aumento del cien por ciento contra un aumento del cinco por ciento. Obviamente, no hubo acuerdo, no hubo acuerdo, y esto lo va a resolver el gobierno nacional. ¿Qué va a resolver? Y lo que dice el sector empresario, un aumento del cinco por ciento del salario mínimo.
En un contexto, y vuelvo a mostrarles algunos gráficos que le mostré ayer, pero me parecen muy significativos, donde cada vez más hogares en Argentina están vendiendo alguna pertenencia para morfar. Poné imagen setenta y cinco, que es el tuit de Danny Steingard, que muestra que en la Argentina casi el diez por ciento de los hogares tuvo que vender alguna pertenencia para morfar, para sostener su nivel de vida. Obviamente, si tenés que vender cosas para sostener tu nivel de vida, te para comer, ¿sí? Y es la cifra más alta, es más alta, perdón, que la del mismo período de dos mil veintitrés, viene subiendo. Y pone el gráfico porque es muy interesante de cuánta gente tenía que vender cosas para vivir, y es como les contaba ayer, pero se los repito porque el público se renueva. Una u del dos mil tres hasta hoy, lo que se ve es que del dos mil tres bajó y bajó y bajó sistemáticamente la cantidad de gente que necesitaba vender algo para subsistir, y a partir del dos mil quince subió subió subió subió subió la cantidad de gente que necesita vender cosas para subsistir.
¿Y por qué es importante este dato? Vinculado al consejo del salario. Porque es el dato exactamente al revés de lo que pasó con el poder adquisitivo del salario mínimo en el mismo período. Vamos a los gráficos del salario mínimo, y lo que vemos es que del dos mil tres hasta el dos mil quince el salario mínimo subió. La conclusión es muy sencilla, cuando los salarios suben, la gente no tiene que vender pertenencias para morfar. Cuando los salarios bajan, la gente tiene que vender pertenencias para amorfar. Y hoy, como muestra este gráfico de cifra el centro de estudios de la CTA, tenemos el peor poder adquisitivo del salario mínimo vital y móvil en treinta años. Peor que en los noventa, obviamente peor que en toda la década kirchnerista, peor que durante Macri, peor que durante Alberto, peor, o sea, en treinta años no hubo un peor salario mínimo.
#21686303 Modificada: 30/04/2025 08:41 |
Duraci�n del audio: 10' 21"
Cotización de la nota: $2.794.500
Audiencia: 45.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|