Bajar este audio
30/04/2025 08:01 Urbana Play - De acá en más

Editorial de María O'Donnell
María O'Donnell - conductora

RESUMEN:
La CGT convocó a una marcha el 30 de abril para protestar por la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. A pesar de que el gobierno habla de recuperación laboral, el salario mínimo vital y móvil ha caído más del 30% y está por debajo de los 300,000 pesos, lo que motivó demandas de la CGT para duplicarlo. La situación salarial es crítica especialmente en el sector público, que ha sufrido despidos y una caída del poder adquisitivo. Por otro lado, la campaña electoral en Buenos Aires se intensifica con un debate entre candidatos, destacándose la polarización y las luchas internas dentro del PRO y entre las distintas facciones del espectro político. La elección tiene implicancias en el futuro político del kirchnerismo y el macrismo en la provincia.

---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:

María O'Donnell: Hoy también, que es el 30 de abril, la Central General de los Trabajadores, la CGT, convocó a una marcha por la cual la situación del tránsito en la zona céntrica a partir del mediodía va a estar afectada. Y luego a las 3 de la tarde el acto es frente al Monumento al Trabajador. Esto es ahí en la calle Azopardo, con lo cual se esperan micros y movimientos que quizás compliquen un poco la salida hacia la costa de los que salgan tempranito con dirección a la ciudad. Pero la marcha tiene que ver, la movilización de la CGT tiene que ver con lo que dicen que es la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.

Ayer se reunió el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, no hubo acuerdo. El salario mínimo está especialmente golpeado, cayó más del 30%, según Luis Campos, que es un experto en estos temas. El salario mínimo vital y móvil que hoy está apenas por arriba de los 300,000 pesos. Está tan atrasado que el reclamo de la CGT es que prácticamente se duplique, cosa que rechazaron las cámaras empresarias. Ahora seguramente va a terminar laudando el gobierno mediante un decreto.

Pero la situación del salario mínimo vital y móvil refleja un poco también lo de ISPAR, que es la recuperación de los salarios. El gobierno habla mucho, ayer lo comentábamos, de que el salario registrado privado ya recuperó y está a los niveles previos a los primeros meses del gobierno de Javier Milei, cuando sintió el impacto del fogonazo inflacionario postdevaluación. Pero así todo, si uno ve el conjunto de los salarios y qué es lo que está pasando, todavía, sobre todo el sector público está muy afectado. Esto es otro de los temas sobre los cuales van a hablar hoy en la CGT.

Se supone que va a estar Kicillof presente y algún otro gobernador peronista que también ha sido invitado. Pero el salario público está muy golpeado, 15% abajo contra la inflación en promedio, más los despidos en el sector público, que el propio gobierno estimó más de 50,000 despidos. Más el trabajo informal, además también que le cuesta mucho más recuperarse y que a veces toma el salario mínimo vital y móvil como medida. Pasa mucho por ahí para las trabajadoras en casas particulares y demás, en el cual el salario mínimo vital y móvil era un poco una guía para el sector informal. Con lo cual, si bien el sector privado acaba de cerrar, por ejemplo, la paritaria comercio, que es la paritaria más grande, está mucho, muy por arriba el salario mínimo vital y móvil. Para el mes de junio, julio, al cabo de 3 meses de incremento, el salario comercio se fijó en 1,223,000 pesos, casi, o sea, 300,000 pesos el salario mínimo vital y móvil hoy, antes del aumento que se dispondrá por decreto. Y 1,123,000 pesos los trabajadores de comercio, o sea, pierde incluso el peso de ser una referencia, el salario mínimo vital y móvil en estos niveles. Pero no deja de ser un ancla para el sector informal.

Bueno, estas son algunas de las cosas que va a poner sobre la mesa hoy la CGT con su movilización, junto con la oposición de los sindicatos, porque dicen que es una estrategia para debilitarlos, de eliminar lo que es llamado aporte solidario, que es el aporte obligatorio, en realidad se llama solidario, pero es por el cual los sindicatos se financian con los aportes de todos los trabajadores del sector, y estén o no afiliados al sindicato, hay un descuento compulsivo a todos los trabajadores, estén o no afiliados al sindicato, y uno de los proyectos con los cuales el gobierno quiere avanzar después de las elecciones de octubre, no solamente el gobierno, porque hay un proyecto, por ejemplo, de Martín Tetas, que proviene del radicalismo, tiene justamente que ver con terminar con el aporte solidario.

Mientras tanto, ayer arrancó el tramo decisivo de la campaña electoral en la ciudad de Buenos Aires, con el debate 17 cabezas de lista, las listas de legisladores que van a competir en la ciudad de Buenos Aires, el 18 de mayo, donde aparecen dos cuestiones. Por un lado, la polarización que fue a buscar Adorni contra Leandro Santoro, que con la división entre libertarios y el PRO, y las subdivisiones que tienen a su vez los libertarios y el PRO con Horacio Rodríguez Larreta y Marra por otro lado. Lo que busca en esa división, digamos, Leandro Santoro tiene mucha chance de quedar primero.

¿Qué dice Marra? No vayan con Santoro porque él es el kirchnerismo, vengan conmigo. No, perdón Marra, Adorni. Adorni lo que dice es kirchnerismo, kirchnerismo, que es lo que le dijo toda la noche a Leandro Santoro. Leandro Santoro dijo discutamos la ciudad y pongámosle un freno a Milei.

Bueno, en ese contexto, Adorni aparece como el candidato en Milei. Dice Milei es Adorni, de hecho van a ir juntos hoy a Lugano a hacer una recorrida, ¿cuál es la pelea de fondo ahí? Milei-Macri, finalmente lo que se está jugando en la ciudad de Buenos Aires, con un Mauricio Macri que también se metió en la campaña de Lospennato . Lo vimos hacer una recorrida, con una candidata que es poco conocida en la ciudad de Buenos Aires.

Lo que hizo ayer Lospennato fue decir PRO, PRO, PRO, PRO y pintaron todo amarillo con la idea de desalentar lo que ellos creen que es una confusión que todavía persiste en el electorado porteño, que es que el voto del PRO se puede ir a Horacio Rodríguez Larreta, que dijo que quiere volver a ser jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires ayer durante el debate.

Con lo cual hay que ver también, porque Macri tiene 2 internas en realidad, Mauricio y Jorge, jugándose en esta elección. Una es contra Milei, que le quiere ir a ganar en su propio distrito. De hecho, ayer Adorni dijo, bueno, el PRO le hizo mucho bien a la ciudad, pero es un partido que se ha desgastado, una gestión que se ha desgastado, ya no es lo mismo hoy el PRO y necesita la ciudad ponerse en sintonía con el gobierno nacional, etcétera, etcétera, decía ayer Adorni.

Entonces, Macri tiene una pelea contra los libertarios que le quieren desafiar a través del armado de Karina Milei en lo que es el bastión histórico de nacimiento y de hegemonía del PRO, que es la ciudad de Buenos Aires. Pero por otro lado, se le escapó Larreta, con lo cual ayer también decía Lospennato, Larreta se fue, es una decisión de él, no pertenece más al PRO, etcétera.

Con lo cual eso lo debilita frente a la pelea con Milei el hecho de poder perder votos vía Larreta. Bueno, también le pasa un poco a Adorni, en menor medida, porque Marra no tiene el nivel de conocimiento que tiene Horacio Rodríguez Larreta en la ciudad de Buenos Aires, con Marra, que fue el que acompañó, todo el lanzamiento de Milei en la ciudad de Buenos Aires, fue Ramiro Marra, pero peleado con Karina Milei quedó afuera.

Ayer Marra hablaba de la ciudad, de la gente que está en las calles, hablando con la gente en situación de calle como gente muy peligrosa, pero básicamente él trataba de dar una discusión sobre la ciudad de Buenos Aires para no perder su identidad libertaria, porque a él lo echaron en realidad del espacio libertario.

Dentro de ese esquema de dispersión también aparecieron otros candidatos que son curiosos, desde Kim, el empresario de origen PYME asiático que va con Guillermo Moreno, es el candidato de Guillermo Moreno, o, ¿Cómo se llama el técnico de fútbol? Caruso Lombardi, que estaba también, que hablaba del vestuario, etc. O Lula Levy, que es la apuesta de Evolución, los radicales, que es una dirigente del mundo estudiantil, que participó activamente en lo que fueron las marchas en defensa de la educación pública, que es un poco la apuesta de Martín Lousteau. Se corrió de esta discusión en la ciudad de Buenos Aires, está muy golpeado también en las encuestas de Lousteau y decidió apoyar a la nueva generación, o ir con la nueva generación, que es la apuesta de Martín Lousteau. Y que va a ir con la nueva generación a competir en esta elección, en la que les cuesta, los que no están en la discusión entre Santoro, los libertarios y el PRO, pero la dispersión también habla de un momento en el que, bueno, ese liderazgo que ha tenido tantísimos años el PRO en la ciudad de Buenos Aires empieza a estar cuestionado y desgastado.

Ahora, ¿Qué impacto va a tener el resultado de la elección de Buenos Aires? Que es en sí mismo renovar la mitad de la legislatura de la ciudad de Buenos Aires. Son demasiado fuertes los nombres o el esfuerzo puesto en la discusión esta en la ciudad de Buenos Aires por el resultado, por lo que, aquello por lo cual están compitiendo.

Pero, ¿por qué? Porque están discutiendo otra cosa. Están discutiendo si los libertarios logran doblegar a Macri en su propio distrito y luego, ¿Qué va a pasar en la provincia de Buenos Aires? Si como consecuencia del resultado de la ciudad de Buenos Aires, al haberse dividido, permiten que gane Santoro la ciudad de Buenos Aires, si eso va a significar que, bueno, en la provincia de Buenos Aires, donde además existe la chance de que intervenga Cristina Fernández de Kirchner, que es una candidata mucho más fuerte y aglutinante en la Provincia de Buenos Aires, vayamos juntos, pues si no nos va a ganar el kirchnerismo, que era un poco también la acusación que estaba presente ayer en el debate. Lospennato diciéndole, y lo había dicho antes Vidal, culpa de Karina va a ganar el kirchnerismo en la ciudad de Buenos Aires.

Así que se lanza este calendario electoral ya en la etapa decisiva con Milei, además poniendo, participando personalmente en la campaña. Hoy en Lugano es algo poco frecuente, poco habitual que el presidente de la nación haga ese tipo de actos más tradicionales, pero hoy va a ir a Lugano, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, con su candidato, el vocero presidencial Manuel Adorni, que insiste con que va a asumir el cargo, porque la otra discusión es, alguien pasar de ser vocero y estar todos los días en la discusión con los medios de comunicación, va a pasar a ser uno de 60 entre los legisladores.

Bueno, Adorni hasta ahora ha dicho que sí, que piensa ocupar ese cargo, con lo cual Milei, con tal de ganarle la pelea a Macri, está dispuesto a resignar a un vocero que ellos aprecian mucho en su función, con lo cual se privan, si efectivamente Adorni cumple con su palabra de ir a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, se privarían de una figura importante dentro del esquema de comunicación del gobierno con tal de someter a Mauricio Macri en su propio distrito.



#21685822   Modificada: 30/04/2025 09:06 Duraci�n del audio: 10' 31"
Cotización de la nota: $15.775.000
Audiencia: 150.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550