Bajar este audio
30/04/2025 07:22 Radio 10 - Mañana Sylvestre

Godoy: 'El salario mínimo no alcanza ni siquiera para comer'
Hugo Godoy - Secretario gral de la CTA autónoma

RESUMEN:
Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, criticó en una reciente reunión sobre el salario mínimo vital y móvil la actitud del gobierno, que se ha mostrado complaciente con el sector empresarial. La propuesta de incremento de 5,000 pesos fue calificada de insultante, considerando que el nuevo salario mínimo se situaría muy por debajo de la canasta básica. Godoy ha expresado que estas reuniones han perdido sentido y han sido meras formalidades, ya que el gobierno tiende a decidir por decreto. Además, se anunciaron movilizaciones en el marco del Día del Trabajador y se plantea un mes de luchas continuas por la recuperación del ingreso.

TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
Lo tengo a Hugo Godoy, que es el secretario general de la CTA Autónoma. Bueno, ayer finalmente, que hablamos mucho en el programa de la mañana, sobre la reunión que se iba a llevar a cabo por el salario mínimo vital y móvil, que perdió mucho, y que no llegaron a ningún acuerdo. Lo tengo a Godoy en línea. Hugo, ¿qué tal? ¿Cómo te va? Buen día.

Hugo Cachorro Godoy: Hola, buenos días. Muchas gracias por llamar.

Bueno, ¿cómo fue la reunión ayer al final? Nada.

Godoy: Nada, la verdad que fue una formalidad. El gobierno viene teniendo esta actitud de hacer reuniones virtuales para cumplir con la obligación legal, pero que todas terminan por una clara complicidad entre el sector empresarial y el gobierno, en que el gobierno resuelve por decreto, en línea con aplastar y aplanar los ingresos de los sectores trabajadores, y en este caso particular, de hacer que el salario mínimo vital y móvil tenga el valor casi la mitad de lo que es la canasta del hambre, o sea, no alcanza ni siquiera para comer. Y el sector empresarial, la UIA, la Asociación de Empresarios Argentinos, CAME, planteando una propuesta insultante de llevar de 296,000 pesos el mínimo a 301,000 pesos en el mes de abril, 5,000 pesos de aumento, ni un kilo de carne.
Así que la reunión terminó como era previsible, con el gobierno tomando la decisión por decreto, veremos cuál es, pero estamos seguros que va a ser en línea con esto de reducir el salario mínimo y dejarlo como una referencia apenas formal, una reunión que ya dijimos también en ella, y reiteramos el reclamo de que deje de ser virtual.

Es importante, que deje de ser virtual. Ayer hablábamos de este tema, y está muy bien, Hugo, ya deja de ser virtual, porque es hasta una estrategia, un formalismo para después terminar en un decretazo.

Justamente me subo a esto que comentaban recién con Pablo respecto de la característica de la reunión. Entiendo, corrígeme si no, que el planteo tanto de las CTA como de las CGT, en conjunto, había sido de llevarlo a 644,000 pesos en abril y 657,000 pesos en mayo, que no hubo chance de acuerdo.

Godoy: 657,000.

¿Cómo fue el desarrollo de la reunión? Porque yo recuerdo que hemos conversado con otros dirigentes sindicales en reuniones anteriores del Consejo del Salario, que nos decían, bueno, directamente hay una especie de escenificación pactada entre los funcionarios y algunas de las cámaras empresarias para, en definitiva, terminar conduciendo todo al laudo oficial. ¿Qué pasó en esta oportunidad?

Godoy: Se repitió la misma escena. El gobierno planteando que los trabajadores propongamos, luego propone el sector empresario, ante la falta de acuerdo, el gobierno dice, bueno, vamos a decidir laudando, y que después no va a ser un laudo, porque un laudo es, bueno, intervenir, buscar un acercamiento, pautar algo que esté entre ambas propuestas, quizás de última. No, no, en este caso va a seguir siendo lo que viene siendo, que el sector empresarial propone un 1.3, un 1.5 por ciento de aumento sobre un piso miserable, y ese porcentaje está en línea con el planteo del gobierno, que tiene de aplanar y aplastar los salarios y el decreto posterior del gobierno en la misma línea. Esto es lo que sucedió ayer. Se reiteró la escena de Funes de Riuja como vocero de las cámaras empresarias, que principalmente son la UIA, AEA, CAME, la Sociedad Rural, como parte de esta escenografía pactada y cómplice entre empresarios y gobierno, para reducir los salarios de los trabajadores y acrecentar las ganancias de esas empresas.

Hugo, bueno, hoy van a movilizar y bueno, y veremos cómo continúa, hoy van a movilizar, obviamente por el | de Mayo, pero, ¿cómo continúa esta pelea de aquí en adelante, de la pérdida del salario mínimo, o sea, un 20 y pico por ciento, casi 30 por ciento, todo lo que está pasando?. Así que la seguimos, Hugo.

Godoy: Bueno, muchísimas gracias. La marcha de hoy no solamente es en conmemoración del Día del Trabajador y la Trabajadora y del correspondiente homenaje al Papa Francisco, que ha sido una de las referencias fundamentales defendiendo la justicia social, los derechos de los trabajadores y los sectores populares, sino que también es parte de un plan de lucha que habrá de continuar en el mes de mayo, porque nosotros no vamos a dejar de sostener un estado de movilización para enfrentar esta política de ajuste y saqueo que lleva adelante el gobierno en perjuicio de los trabajadores y de seguir reclamando recuperación del ingreso, tanto salarial como de los jubilados, como de los programas sociales que vienen congelados desde diciembre del 23, haciendo que el hambre crezca en la Argentina por parte de esta política gubernamental.

Abrazo, Hugo, abrazo grande.

Hugo Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, que, bueno, hablaba de la reunión de ayer y también de lo que va a pasar hoy en cuanto a la movilización.

Acaba de decir que será un mes el de mayo de muchas movilizaciones y también el hecho de esta maniobra del gobierno con Funes de Riuja, como lo marcaba. También hay que decir que no todos los empresarios, porque uno habla de las cámaras empresariales, no todos los empresarios son lo mismo. No hay que meter a todos los empresarios que, obviamente, tienen otro pensamiento, que apuestan de verdad en el país, que da mucho laburo. Y bueno, después están los que desde ese lugar, obviamente, especulan y sacan mucha, pero mucha ventaja. La Sociedad Rural, bueno, siempre lo mismo de siempre, pero vale la pena marcarlo, porque si no metemos, como siempre, todos en la misma bolsa.

Y se viene un mes de movilizaciones, dijo Hugo. Guarda.

Es que la pulseada salarial creo que va a ser uno de los partidos importantes de cara a, por un lado, los planteos del propio Fondo Monetario Internacional, la aceleración de la inflación, la pérdida acumulada en el primer tramo del año, y la realidad es que yo creo que se viene un partido importante y, evidentemente, bueno, algunos sectores del sindicalismo, más que otros, vienen impulsando que eso se traslade al conflicto.


#21682869   Modificada: 30/04/2025 08:08 Duraci�n del audio: 9' 02"
Cotización de la nota: $34.254.400
Audiencia: 180.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550