Bajar este video
25/04/2025 09:05 Net TV - Longobardi

Editorial de Marcelo Longobardi
Marcelo Longobardi - Conductor

RESUMEN:
El programa de Marcelo Longobardi presenta un análisis sobre la situación del Vaticano en relación con el inminente cónclave tras el fallecimiento del Papa Francisco. Se detalla el ceremonial de despedida y la controversia generada por opiniones contradictorias sobre el papado de Francisco, así como la influencia política de cardenales como Peter Herdot y las tensiones dentro de la Iglesia. Además, se hace referencia a la situación económica en Argentina, donde los tipos de cambio han mostrado ligeros aumentos, destacando que el dólar blue se ha situado por encima de los 1.200 pesos.

---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
En vivo en el estudio: "Hola, buen día, bienvenidos. Son 9 de la mañana y 3 minutos. Hoy es miércoles 20... miércoles, miércoles, viernes 25 de abril. Saben que, bueno, yo soy Marcelo Longobardi y mi propósito es presentarles un repaso completo de los temas más importantes del día, que luego serán ampliados, por supuesto, por nuestros compañeros Alejandro Gomel, Claudio Mardones y, por supuesto, por Román Iucht".

"Vamos a comenzar con el Vaticano, siendo que tenemos la perspectiva de un cónclave complejo, cuyos aspectos críticos ya han salido a la luz a partir de las últimas horas, particularmente ayer. Saben ustedes que el Vaticano dejó anoche la puerta de San Pedro prácticamente abierta toda la noche, con cientos de miles de fieles que han ido a despedir al Papa Francisco, cuyo féretro va a ser cerrado hoy a las 8 de la noche, hora de Roma, sellado para el funeral final, que será mañana sábado, desde las 10 de la mañana, hora de Roma. Serán, nunca me acuerdo, como las 5 de la mañana, hora de la Argentina".

"Un tema no de lo más agradable, pero les cuento que los restos del Papa han sido conservados con un procedimiento muy antiguo, ¿no? No se ha sido embalsamado, sino conservado, con ciertos procedimientos antiguos y también médicos que tienen que ver con la sangre, con la hidratación del cuerpo y con ciertos niveles de maquillaje para que los restos del Papa luzcan, bueno, visibles, digamos, ¿no? Bueno, esta noche será cerrado entonces, efectivamente, el féretro del Papa, que será finalmente enterrado mañana, luego de una ceremonia donde va a confluir gran parte del mundo allí, ¿no? 170 países van a estar, además, por supuesto, en un contexto muy complejo, porque entre los temas de hoy tenemos temas políticos, económicos y el último gran papelón mundial que hizo ayer el presidente norteamericano Donald Trump, siendo que mañana van a confluir en esta circunstancia tan interesante, tan impactante, una delegación rusa, va a estar Zelensky y va a estar Trump, ¿no? En un momento muy delicado para Ucrania, para Europa y para el mundo, ¿eh?"

"Bueno, obviamente que los cardenales han comenzado a disputar el asunto, ha habido reuniones ya cerradas entre algunos de ellos y se supone que el cónclave va a comenzar, nosotros dijimos el otro día, entre el 5 y el 10 de mayo. Bueno, la fecha que se especula es el próximo día, el 6 de mayo, o sea, faltan un montón de días para que el trono del Papa deje de estar vacante, que es el nombre técnico que se utiliza cuando un Papa muere. Y, por supuesto, hay anticipo ya de una relevante controversia respecto del futuro del Papa, ¿no? Porque hay allí unas posturas muy favorables o muy contrapuestas a Francisco, que ayer fueron expresadas con muchísima elocuencia por un cardenal alemán que se llama el cardenal Müller, su nombre es Gerhard Müller. Él dijo que finalmente el Papa había sido un Papa herético, ¿no? Y que se había acabado, dijo ayer, una cosa bastante brutal, ¿no? Un capítulo de la Iglesia, ¿no? Como si el Papa hubiera sido una especie de anticristo y que, por suerte, le faltó decir, esta etapa ha concluido, ¿no?"

"Y en este contexto surge entre los cardenales papables, nosotros hemos comentado estos días aquí en el programa, le hemos dado unos 15 nombres que son los que están en los medios, por supuesto, que vayan a saber, ¿no es cierto?, en quien recae el Espíritu Santo, ¿no es cierto? Pero de estos 15 nombres hay uno en particular, que es sobre quien han puesto los ojos los cardenales más conservadores de la Iglesia y más contrapuestos, por supuesto, al hereje Francisco, y me refiero a Peter Erdo.
Peter Erdo es un cardenal que cuenta con el aval del sector europeo de los cardenales, que no es mayorista rio, ¿no es cierto?, en el cónclave, pero es relevante, y es un cardenal muy conservador y muy vinculado a un personaje muy complicado, que tiene mucho que ver, por eso conecto los temas, con lo que va a ocurrir mañana en el Vaticano, cuando confluyan allí, en el sepelio del Papa, los rusos, los ucranianos y los norteamericanos, ¿no es cierto? Porque Peter Erdo es un cardenal húngaro, muy conservador, muy contrapuesto a Francisco, y muy vinculado a un personaje que yo nombro siempre en mis comentarios, porque a veces es un personaje crucial para entender el mundo, que se llama Víctor Orbán".

"Víctor Orbán, ustedes dirán, ¿otra vez un gobernante con Orbán? Sí, porque es un tipo muy importante, Orbán es el primer ministro de Hungría y que es una pieza más de Putin, de tantas que tiene en Europa. Putin tiene piezas en Europa, en el poder: Orbán, Lukashenko, y tiene algunas piezas cerca del poder, como los principales opositores a los gobiernos europeos. A veces ocurre en Alemania, ocurre en Francia, ocurre en España también. Entonces este Erdo, Peter Erdo, es un tipo muy vinculado a las posturas ideológicas de Víctor Orbán, que es el líder europeo que está obturando el ingreso de Ucrania a la Unión Europea, y que ha enloquecido a los ucranianos y que está muy conectado con Trump, y también con Biden, naturalmente, ¿no?"

"Y se publicó un informe firmado en La Nación, muy interesante, se los recomiendo, firmado por Daniel Verdú, contando cómo los enemigos norteamericanos de Francisco, muy vinculados a gente relacionada con Donald Trump, y directamente a Trump también, intentaron inclusive derrocar a Francisco durante sus 12 años de papado, lo han hecho naturalmente sin éxito, ¿no?
Argumentando que no podía ser la existencia de un papa ecologista, de un papa tolerante con la homosexualidad, de un papa extremadamente beligerante con las políticas anti migratorias y, por supuesto, un papa prácticamente comunista, ¿no es cierto? Cosa que, por supuesto, no es correcta. Y detrás de esta historia ha habido personajes como Elon Musk, o Steve Bannon, un personaje muy complejo, de quien hablaremos en otra oportunidad. Así que, bueno, es evidente que las tensiones en el Vaticano que han estado presentes durante todo el papado de Francisco están saliendo a la luz, ¿no? Y van a estar eventualmente reflejadas dentro del cónclave que va a comenzar, repito, aparentemente el próximo día 6 de mayo".

"En este contexto vuelve el tema de un cardenal también muy complicado, que se llama Angelo Becciu, que fue expulsado por el Papa del Vaticano como consecuencia de casos de corrupción que fueron muy visibles, ¿no? Becciu manejó fondos de la iglesia y terminó haciendo operaciones inmobiliarias en Londres por millones de euros, ¿no? Y el Papa lo expulsó. Pero aparentemente le permaneció su condición de cardenal, y por lo tanto Becciu aspira a intervenir, naturalmente, en el cónclave, y esto es un conflicto porque, por supuesto, ya hay divisiones de por sí, como consecuencia del estilo, de la ideología, del formato que le impuso la Iglesia a Francisco. Y este Becciu presumo que intentará ingresar al cónclave para vengarse de Francisco, ¿no es cierto?, y de sus amigos. Así que, bueno, tenemos una combinación de elementos súper interesantes que van a confluir mañana en el Vaticano, en un contexto muy complejo para Europa y con unas divisiones internas que son visibles a propósito de estos personajes que les estoy nombrando. Becciu, el cardenal de Hungría y el cardenal alemán, que se ha manifestado que el Papa era prácticamente el anticristo, ¿no es cierto? Bueno, esto en cuanto al Vaticano".

"En cuanto a la Argentina, les cuento que ayer hubo un día en donde los tipos de cambios han subido un poquito. Siempre estamos hablando de movimientos dentro de la banda de flotación de 1.000 a 1.400, pero los tipos de cambio, los cuatro que aquí miramos todos los días, el oficial, el blue, el MEP y el contado con liquidación, han estado más cerca de 1.200 que de 1.100, o sea que están aproximadamente en el medio de la banda. ¿Esto quiere decir algo? No, me parece que no es ninguna tragedia, al contrario, me parece que es normal que el tipo de cambio oscile dentro de la banda. En cualquier caso, el dólar blue está por encima de los 1.200 pesos, a menos ayer, por segundo día consecutivo, 1.227".


#21296097   Modificada: 25/04/2025 11:06 Duraci�n del video: 10' 00"
Cotización de la nota: $9.792.000
Audiencia: 50.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550