|
 |
|
24/04/2025 08:14 Radio Con vos - ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?
Editorial de Ernesto Tenemaum
Ernesto Tenembaum - Conductor
En vivo en el estudio: "A ver, en el día de ayer cada tanto me viene a la cabeza la frase de Jairo, de que tenemos que ser el niño de la sala. No, al revés. El adulto de la sala. Él quiere ser el niño, pero tiene que ser el adulto. Ayer a las tres de la tarde le mando un mensaje a Jairo diciendo Che, quedó medio en falta Luis Caputo, ¿no? ¿Qué es lo que había pasado? Estaba subiendo el dólar. Cuando se produjo la crisis que derivó en la salida de parcial del cepo , claro, todo el mundo, todos veíamos como el dólar venía subiendo y dices bueno, si desregulan esto, el dólar va a subir más. Había una duda porque como al mismo tiempo entraba una torta de guita del FMI y eso desactivaba la idea de que se te escapaba la reseda de la mano porque entraba una ayuda enorme y por un tiempo iba a durar. Cómo interactuaban las dos cosas? Es decir, la tendencia al sálvese que puede compramos dólares porque el dólar se va a la mierda porque no hay más dólares. Y la calma que traía de alguna manera el respaldo que le daba al Banco Central tener 12.000 millones de dólares más para satisfacer la demanda si es que esta seguía".
"Los primeros días esa interacción derivó en un dólar de 1200 pesos y después el dólar fue bajando y en un momento el lunes, el día de la muerte del Papa y no el presidente, el ministro de Economía estaba muy contento porque había bajado por debajo de lo que estaba el dólar oficial antes de la desregulación parcial del cepo . Entonces hizo un tuit bastante agresivo, como todo lo que viene de este gobierno, diciendo el dólar oficial está por debajo del dólar oficial de la semana pasada, con lo cual corresponde que periodistas, mandriles y economistas pidan disculpas, pero ya sabemos que no las van a pedir porque así son bla bla bla bla y le dan. Entonces, obviamente, cuando vos ves eso, si este tipo que tiene la cabeza, primero discutamos todo lo que pasó en las últimas semanas, en los últimos meses, desde que él asumió con las reservas y con el dólar, porque se perdieron muchísimas reservas, se reventaron reservas para tratar de mantener bajo el dólar. Por lo tanto, la inflación baja, por lo tanto, la imagen de Javier Milei alta. Pero bueno, en ese punto, ese día tenía razón".
"Entonces yo, por suerte, no tuiteo hace mucho tiempo. Ya llevo un montón, ya puedo darme por la verdad. Sí, de alta. 8 de agosto del año pasado. O sea, estamos en abril, ocho meses, ocho meses. Este es uno de los tuiteros anónimos que se está recuperando desde 8 de agosto. Tengo el 8 de agosto porque, ¿sabes por qué me acuerdo? Porque ese día apareció un video de una compañerita nuestra. Claro, claro. Un quilombo. Bueno, ¿te acordás? Bueno, como olvidar. Cuestión es que estaba Caputo tuitea eso diciendo sabes qué, vengan y pídame perdón. Mira todo lo que decían que iba a devaluar. Y ayer, de repente, no entiendo por qué. Y ahora te lo voy a preguntar. El dólar empieza a subir y a subir y a subir y ya se pone 7, 8 por ciento por encima. O sea, ahí hay una devaluación de vuelta. Entonces, ¿qué te da ganas de hacer? Si uno no fuera doctora Zala, ahora, ahora, me chupan. ¿Qué debe haber pasado un poquito en Twitter? Yo no mire justo ayer Twitter, pero debe haber pasado gente que dice que ahora, Toto, ¿qué decís? Y ahora que se devaluó. Y la verdad que, en algún lugar, parte del ejercicio de las personas sanas de este país, mientras que no me cuento, es reprimir".
"Imaginen los economistas, a los que dicen vení, pedime perdón. Y todo el tiempo nos tratan de mandriles y mandriles y mandriles y mandriles. Y bueno, eso que pasa, te da ganas de decir, ¿sabés qué? Fijate cómo devaluaste. Es decir, todo lo que dijiste, y fijate cómo no entendés nada de la devaluación del dólar, etc. ¿Qué crees que pasó ayer con el dólar, Jairo?"
-Jairo Straccia: "Empezó a parecerse un poco más al mercado, sin que esto sea dramática, y no estamos hablando de un precio 7 por ciento por arriba de aquel pre cepo, a aparecer otra vez los importadores. O sea, a mí, cuando yo recogía cómo estaba el mercado cambiario, creo que, si vas contando, no llevamos a ocho días hábiles desde el nuevo esquema. Hablé con varias personas del mercado financiero que me dijeron, mira, hasta que esto empiece a funcionar de vuelta, se adecúan los sistemas, los importadores se adaptan, más todo lo que compraron la semana pasada, porque venía la devaluación, del último día solo hubo 400 palos que puso el Banco Central, hizo que la primera parte del nuevo esquema cambiario fuera sin importadores. O sea, sin los compradores más fuertes y con una aparición, al menos, nada, básica y mayor a lo que era antes de la devaluación, de los exportadores. O sea, tenía su oferta sin que fuera una locura y los importadores sin jugar".
"Ayer apareció esa demanda y entonces el precio se acomodó más arriba en un esquema donde ahora el Banco Central no interviene. Ese es el primer hecho concreto de un día donde aumenta 50 pesos el dólar. Después hay un segundo escalón, que yo no sé si eso es pasajero o es algo que se puede instalar, que es cuando empiece a aparecer. Yo creo que todavía es todo muy rápido para sacar cualquier conclusión, pero lo que yo le preguntaba más temprano a Salvador Di Stefano, que a mí me lo dijo gente que opera en el mercado y que incluso está cerca de Milei o de sus ideas, que no terminan de entender cómo va a generar la rueda que el gobierno quiere generar de bajo el riesgo país para refinanciar la deuda, el hecho de no acumular reservas si sostiene la idea de que solo van a comprar cuando esté a mil. Lo cual es un agregado de Milei a lo que dice el acuerdo con el Fondo".
"Y ahí hay una pregunta si no puede llegar a terminar siendo, también siendo todavía muy temprano, un error haberse atado a ese mástil de solo compro a mil, porque puede ser que el mundo financiero, que cada vez que hubo turbulencias en el gobierno de Milei tuvo que ver con que había problemas con las reservas, cuando llegó a 1500, ¿cuándo fue? En el 24, era que todos te decían no, están con problemas para acumular reservas. Pum, apareció el blanqueo. Cuando empezó a ver otra vez el ruido era, che, se están yendo las reservas, ahora. Otra vez la pregunta que aparece es, ¿es inteligente lo de que van a comprar solo a mil? Mirá si se estabiliza en 1200. Vas a tener el momento donde sin que sea un drama que esté a 1200, vos no estás comprando reservas, entonces alguien puede decir, y entonces no va a bajar el riesgo país, entonces tu plan de refinanciar hace que desconfíen de que esto vaya a ser sostenible, que es lo que le dice ayer Joaquín Cottani a María O'Donnell en la radio".
"Bueno, yo creo que se le agrega al hecho concreto de que ayer aparecieron los importadores y los exportadores, hay que ver si van a venir en masa o no, el hecho de que puede empezar a aparecer una duda ya más estructural de si esto va a funcionar. Y ayer alguien me hacía, hay momentos donde el gobierno, además de la crítica de fondo a la política económica, genera problemas por su propia mala praxis o por pasarse de largo. Un momento, en el momento donde llegó a 1500 la primera vez el dólar paralelo a mediados del año pasado, cuando se pasaron de largo con la baja de tasa de interés, que dijeron, no, acá la gente confía en esto, en que yo lo otro, baja, baja la tasa, baja la tasa, en un momento empezó a irse el dólar y me acuerdo que miré en una entrevista con Yana también, le dicen, no, esos que dicen que esto pasa por la baja de tasas, no, esto es un banquero que nos quiso copiar porque el mensaje era te equivocaste".
"Otro momento muy puntual es en enero de este año, cuando dicen, no, no, no devaluamos más 2% por mes, devaluemos 1%, decían, pero el problema es el atraso cambiario y vos decís, lo voy a atrasar más y terminás saliendo de eso diciendo, no, lo teníamos pensado del año pasado y acá llegué alguien me decía, ojo que esta puede ser la tercera vez que meten la gamba por pasarse de cancheros porque el fondo no te dijo compra mil, el fondo te dijo compra cuando vos quieras en la banda y Milei para mandriles, para la discusión, etcétera".
-Tenembaum: "Para bajar la inflación, para tener la imagen alta. A ver, uno no puede descartar, tampoco podés asegurarlo taxativamente, pero uno puede descartar que en todo esto haya básicamente una mirada política no técnica. Milei quiere que la inflación baje rápido, entonces cuando si el dólar se ponía a mil, ahora está más cerca de 1200, de repente la inflación bajaba rápido respecto del 3,7% del mes pasado. Ahora con cerca de 1200, vos decís, bueno, acá hubo una devaluación o algo así como una devaluación, no una devaluación brutal y después siempre uno se pregunta la suma y resta, ¿no? La suma y resta ¿cómo dará? Porque es evidente que, Caputo, cuando dice, saben qué, agárrenmela, porque eso es lo que básicamente dice, el tercer día, ¿él sabe que es complejo y que el tercer día el cepo no define nada? Es decir, porque es como muy muy loco lo que... ¿él sabe, por ejemplo, que los importadores todavía no habían entrado a demandar dólares y por lo tanto el precio que él festejaba y con el que humillaba a los mandriles era un precio muy inestable o no sabe?"
"Porque si sabe y sale a provocar o a boquear, en todo caso es una cuestión de su personalidad y bueno, tendremos que convivir con un tipo grosero, medio... pero si no sabe es un problema de idoneidad técnica como ministro, que varias veces uno se lo pregunta porque esto que vos contás, cómo se complicaron con la baja de la tasa de interés en agosto, cómo se complicaron con reducir el crawling peg en enero, cómo se complicaron regalando reservas con el dólar blend durante 15 meses, etcétera, muestra un tipo que sabe de una cosa, es decir, cómo conseguir guita cuando no hay guita, cómo gastarse la guita y cómo volver a conseguir guita cuando te volviste a patinar la guita que te dieron, ¿pero de lo otro sabrá? Eso es lo que me pregunto, porque veo es como muy chapucero lo que hace una y otra vez, ¿o no?"
-Straccia: "Bueno, sí, claramente tiene su metier en ubicar precios de activos, ya sean la tasa de interés o el tipo de cambio, para generar una consecuencia durante un tiempo y eso ha sido, si vos querés, su mérito y su forma como tipo, como dice Gustavo siempre, que se formó como trader, él consigue que los actores del mercado, sobre todo financieros, respondan a incentivos concretos de distintas variables. Hay momentos donde yo creo que eso hace que se pase de largo, estamos hablando igual de estrategia de corto plazo, no de un modelo de país que estamos pensando como un desarrollo sostenido, etcétera, no es eso a lo que se dedica Caputo".
"No sé si viste en todo este mensaje del gobierno de la estamos domando, lo que ayer presentaron en Carajo, como va a ser el programa de streaming de los economistas del Gobierno. Sí, sí, tres chabones que son Felipe Núñez y los dos que trabajaban con Caputo y antes con Marina dal Poggetto , que van a tener un programa de streaming y termina también, está bien hecho el trailer, desde lo visual, porque cuando ellos están saliendo caminando con el de Carajo que los vino a buscar, el subiste que la cámara se va yendo hacia arriba y el que los está mirando desde la terraza del ministerio de economía, es Caputo. Ahí van los míos. Claro, como diciendo estos son los míos".
"Lo que quería decir era esto: al margen de que obviamente uno trata de ser el adulto en la sala, es un régimen de flotación, que obviamente va a haber momentos donde va a subir mucho, momentos donde va a bajar, si el esquema va a ser todo el tiempo que si baja 20 pesos te van a salir a mostrar el miembro, entonces cuando suba 50 pesos te van a dar ganas, nos van a dar ganas de salir a mostrar los nuestros, que la gente elija. No va a haber nada serio, porque lo que uno está tratando de contar es que como el esquema anterior andaba tuvieron que cambiar de esquema, ahora nos estamos discutiendo, entonces si sube 10 pesos tiene razón vos y baja 10 pesos tiene razón el otro".
-Tenembaum: "A ver, de cualquier manera a largo plazo lo que uno se pregunta es si el esquema actual se sostiene en términos de reservas, que es lo que uno se viene planteando, y en términos de actividad y en términos de generación de riqueza, porque si el dólar está muy bajo, otra vez la presión sobre la industria argentina y los productores argentinos se hace muy poco competitivo un país con el dólar atrasado, que se ve básicamente en las cifras de turismo, si a todo el mundo le da ganas de ir afuera, ayer circulaban ofertas para irte a San Pablo y es una joda la verdad, entonces si vos lo que vas a ver es cifras de gente yéndose más al exterior y caes menos viniendo, cada mes vas a ver más plata que sale por la importación y menos que entra por la exportación y así sucesivamente, eso al final es un país que genera menos riqueza, que genera menos capacidad de pagar deuda y finalmente tenés una crisis. Es así, es la historia de que pido deuda para pedir más deuda, para pedir más deuda, para pedir más deuda y en algún momento se termina, salvo que llegues al final de la historia, después discutamos el modelo que están haciendo, pero llegues al final de la historia cuando empieza a salir la energía y la minería, esa meca que no se que pasa pero es como el horizonte, uno va nadando y queda cada vez más lejos".
"Bueno, en cualquier caso en esta seguidilla se destacan varios personajes, un personaje es claramente el de Luis Caputo que sale a mostrarla y a pedirle que le hagamos mimito porque un día bajó el dólar, pero al día siguiente sube el dólar, otro personaje es Joaquín Cottani. Joaquín Cottani lo mencionó recién Jairo que es uno de los mandriles que vienen expresando dudas desde el comienzo, fue Secretario de Política Económica de este gobierno, es un hombre que trabajó con Cavallo en la década del 90 y cuando nosotros hacemos la lista de mandriles, o sea la lista de gente, pensamiento ortodoxo o muy buenos economistas que te dicen, che esto no cierra, esto no está bien, por más que de buenos resultados en el corto plazo se están comiendo un quilombo, bueno ayer salió con María y Cottani dijo por ejemplo esto, escuchá".
(Testimonio grabado de Joaquín Cottani: "...de la deuda externa este año y el año siguiente o parte del año siguiente, pero no se resuelven los problemas subyacentes que podrían poner a la Argentina, la eliminación de los cuales podría poner a la Argentina en una senda de crecimiento sostenido, en particular la principal duda surge de cómo estas medidas que fueron anunciadas y consensuadas con el Fondo van a permitir la acumulación de reservas que es el elemento principal que la Argentina necesita en este momento".)
-Tenembaum: "Bueno de nuevo, cómo vas a acumular reservas con el dólar barato, es una cosa que es circular e insisto, Cottani no es alguien que crea que haya sido kirchnerista o que crea que el Estado tiene que regular o que forme parte de una conspiración comunista, es un hombre del pensamiento ortodoxo muy clásico y te dice, perfecto, otra vez tenemos el problema de cómo se van a acumular reservas, escuchá un poquito más de Cottani".
(Testimonio grabado de Cottani: "Esa es la pregunta, ¿es un plan para durar hasta las elecciones o es un plan que va a seguir después de las elecciones o va a tener que modificarse porque ya no va a dar?")
-Tenembaum: "Bueno otra vez, si vos lo escuchás y es la tercera vuelta a empezar de un gobierno que la única respuesta que tiene para esto es mandriles, mandriles, mandriles, cuando los mandriles vienen teniendo razón una y otra vez, las veces que marcó, es desesperante, le grita a mucha gente, che escuchame, pero más cuando vos ves quienes son los que, cuando vos pensás en el pensamiento liberal ortodoxo en la Argentina, Cottani por ejemplo, o Cavallo, o Miguel Broda, o Carlos Melconian, o Hernán Lacunza, tipos que fueron ministros, que son profesores, que enseñan, etc. o Carlos Rodríguez, son una cantidad enorme, Ricardo López Murphy, todos tipos que además Milei en su carrera hacia el poder adoraba, a uno lo puso de Secretario de Política Económica, a otro lo puso como Jefe de Asesor de Campaña, a otro decía que era el ministro de Economía más importante de la historia argentina. Y los que tiene defendiéndolos a Milei, más allá del equipo económico no son tipo de esa relevancia, con todo respeto, pero, qué sé yo, Miguel Boggiano por ejemplo, comparado con Cavallo, no es la misma jerarquía. Y cada uno de los José Luis Espert, comparado con Cottani o comparado con Carlos Rodríguez, no es la misma. Ni qué hablar si metés a Pablo Gerchunoff, Roberto Frenkel, son tipos que son muy respetados en el mundo de la macroeconomía, de la economía, podrán haber fracasado como tantos o no, se podrá decir cualquier cosa, pero los que los defienden son personajes, en términos de jerarquía, es como si vos dijeras, qué sé yo, Lanata por un lado y de repente yo aparezco, bueno, yo soy de otra jerarquía".
"Y hay jerarquía, y los que, a ver, los 6 o 7 que defienden a Milei y ciegamente y son muy eficientes para tuitear y de repente tengan argumentos que no tengan esa jerarquía, pero los tipos más importantes del mundo, incluso su mejor amigo de toda la vida, Giacomini, diciendo, che, este plan de doble o baja, no genera recursos de la economía, y si la microeconomía no funciona, eso no genera riqueza y no tenés cómo pagar la deuda que estás tomando".
"Entonces, de nuevo, yo no tengo idea, no soy economista, veo que es como el eterno retorno en muy poquito tiempo, es decir, una y otra vez pasa lo mismo, y entonces en esta debate, en la fanfarronada de Caputo, lo que se ve es un patrón, una convicción muy fuerte, necesitamos el dólar barato para tener la inflación baja y con eso tener imagen alta, decirle a la población que estamos cumpliendo, pase lo que pase, y no se va a hacer nada. Pase lo que pase alrededor y tenga el costo que tenga en el futuro".
-Straccia: "El complemento que te hago de eso es que la lectura ya la explica el gobierno cuando uno le hace ese planteo y te dice, es cierto que va a haber déficit de balanza comercial y déficit de turismo, pero como yo voy a tener inflación baja y superada y fiscal, van a venir dólares por inversión y por refinanciamiento de deuda o emisión de deuda. Esa es la cuenta que hace el Gobierno en su modelo de cómo debería funcionar esto hacia adelante".
#21133165 Modificada: 24/04/2025 11:36 |
Duraci�n del audio: 18' 31"
Cotización de la nota: $27.219.500
Audiencia: 97.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|