|
 |
|
23/04/2025 08:17 El Destape - Habrá consecuencias
Editorial de Ari Lijalad
Ari Lijalad - Conductor
Bueno, voy a arrancar, pues se sumó mucha gente y para actualizarles el estado de salud de Roberto Navarro, porque hay muchas preguntas. Roberto Navarro, recuerden, fue atacado el lunes cuando estaba en un hotel céntrico, en una reunión de trabajo. Lo empezó a insultar, un hombre a insultar, insultar, insultar. Roberto se paró para pedirle que pare de insultarlo y vino otro y le pegó de atrás en la cabeza. Eso le generó un fuerte hematoma del lado externo de la cabeza. Roberto está internado en este momento porque, por su condición de anticoagulado, por otra cuestión de salud y por su edad, tiene que haber un monitoreo constante de que ese hematoma que hay del lado externo no se derrame hacia el lado interno. Por ese motivo, le están haciendo una tomografía cada día y las primeras 48 horas son críticas porque puede suceder dentro de las 48 horas esta situación. La novedad que me comunicó la familia es que ayer le hicieron una segunda tomografía, le habían hecho la primera el lunes, ayer la segunda. La segunda tomografía dio bien, o sea, no se ve ese derrame, pero estamos dentro del período crítico de 48 horas de espera. Mañana, Roberto sigue internado, mañana le van a hacer otra tomografía y en el caso de que esa tomografía también dé bien, mañana o pasado ya podrá irse a su casa, pero con un cuidado especial por varios días más, por lo menos una semana, por esta situación. Ese es el resumen clínico. Agradece y mucho tanto él como la familia la enorme cantidad de mensajes que llegaron. Obviamente él no está todo el tiempo con el celular, él está muy dolorido y bueno, estamos todos pendientes de su salud y de su recuperación. Todos también muy agradecidos por los mensajes de apoyo tanto a Roberto como al Destape, porque la verdad que este es un ataque personal a Roberto Navarro, es un ataque grupal al Destape. Roberto Navarro es el dueño de un medio de comunicación donde laburamos 300 personas y sorprende también la magnitud de la repercusión que tuvo el ataque al dueño de un medio importante. Hay muchas noticias importantes, estamos en medio de un duelo por el fallecimiento del Papa, hay muchas novedades económicas, me voy a meter con eso ahora, no es que seamos el centro del mundo para nada y lo que menos queremos es estar hablando de que golpearon y agredieron a Roberto Navarro porque no queremos que pase y porque sabemos que aún si nosotros les decimos que nosotros vamos a estar acá, que no vamos a cambiar lo que decimos, que el miedo no nos paraliza, que vamos a seguir haciendo el periodismo que hacemos, que es un periodismo que dice las cosas que alguien no quiere que se digan y por eso ese periodismo es atacado y no otro. Aún así eso puede generar en alguien decir, che, la verdad que si le pegan a Navarro, qué pasa conmigo. Bueno, yo espero que no suceda, repito, ayer entre la cantidad de mensajes que recibí, recibí de muchísimos colegas muy preocupados y muy convencidos de que tenemos que seguir haciendo este periodismo y la verdad que ayer me acordaba cuando a uno que ahora estaba cubriendo en el Vaticano le negaron un café en un bar, fue un escándalo nacional a Nelson Castro, le negaron un café y se hablaba de atentado a la libertad de expresión y comunicados por todos lados y qué sé yo. Acá le pegaron fuerte al dueño de un medio de comunicación y el presidente que hace rato promueve e incita a la violencia política y el odio y dijo hace unos días la verdad que no se odia lo suficiente a los que llamó sicarios disfrazados de periodistas que son los que piensan distinto que él y ese fue el contexto del ataque a Roberto. El presidente siguió en estas horas con esa diatriba sistemática en contra del que piensa distinto y voy a repetir y repetir que los periodistas no tenemos ningún privilegio por ser periodistas. Los periodistas tenemos que aceptar las críticas, aceptar la disidencia, reconocer si nos equivocamos y eso se llama hacer una fe de ratas o corregir cuando podemos equivocarnos en algún dato, etcétera. Nos pueden criticar, no somos vacas sagradas, eso no existe. Criticar a un periodista no es atentar contra la libertad de expresión. Pero una cosa es criticar, otra cosa es disentir y otra cosa es incitar a la violencia contra determinados periodistas que no piensan en este caso como el presidente. Es algo muy distinto, es algo muy distinto. Dicho esto, les repito la situación. Roberto sigue internado, hoy le hacen una segunda tomografía y si le da, perdón, una tercera tomografía, si da bien esperemos que pronto ya pueda estar en la casa y se recupere y vuelva lo antes posible porque obviamente todos lo extrañamos. Dicho esto, tengo varias cosas para comentarles y sobre todo en esto de hacer homenajes al Papa, porque veo que hay mucho homenaje al Papa que implica dejar de laburar. No es nuestro caso, lo homenajearemos laburando más. Quiero compartir antes de meterme en la cuestión económica y en la muestra diaria del fracaso de Milei y, que es el nombre de la editorial, porque todos los días tenemos una muestra de cómo fracasa lo que dice Milei y, que es su genial plan económico, que se sostiene pasando la motosierra, corriendo al estado y no emitiendo. Y todos los días demuestra que es mentira y que para sostener ese plan necesita intervenir sobre el dólar, intervenir sobre la tasa de interés, intervenir sobre los salarios y pedir plata prestada porque si no, no se sostiene. Entonces ya no es que el mercado funciona solo, que la cosa se resuelve corriendo al estado del medio. No, no, el estado interviene y mucho. Pero quiero arrancar con un tema que me parece importante, que es un comunicado que hizo el SIN, que es el nucleamiento de todos los rectores de las universidades nacionales, que se los quiero mostrar porque realmente la situación es preocupante. Sin salarios dignos no hay universidad pública. El SIN, el Consejo Interuniversitario Nacional, advierte que la situación salarial de docentes y no docentes de las universidades es crítica. Mostremos algunas partes del proyecto. Sin salarios dignos la universidad pública, el Consejo Interuniversitario Nacional advierte que la situación salarial de los docentes y no docentes en las universidades es crítica y solicita a las autoridades nacionales un plan de recomposición que devuelva dignidad al salario de las y los trabajadores de la educación superior. Pone un poquito más. Las autoridades de las universidades públicas de la Argentina manifestamos nuestra profunda preocupación por la delicada situación que atraviesan trabajadores, docentes y no docentes. El desfasaje producido entre la inflación acumulada y los incrementos recibidos desde noviembre de 2023, o sea, sumió Milei , y marzo de 2025 es de más del 80 por ciento, lo que acentúa la precaria situación salarial de los trabajadores de la educación superior, que en su amplia mayoría percibieron un salario por debajo de la línea de pobreza. Esta crítica situación deteriora día a día la realidad personal de cada docente y no docente y de las instituciones públicas en su conjunto, afectando gravemente su normal funcionamiento. Reafirmamos que no hay educación superior pública de excelencia ni universidad pública sin salarios dignos para los trabajadores de la educación superior. Reiteramos nuestro pedido a las autoridades para la mesa paritaria. Es importante esto porque, lo contábamos esta semana, lo contaba Lucía Rodríguez Bosch, está pasando que muchos docentes e investigadores tienen la misma vida que vos y que yo y tienen que llegar a fin de mes y sostienen, sostienen, sostienen, sostienen, hasta que en un momento viene una universidad privada y le dice, mira, yo te pago el doble y se van al sector privado, o los convocan de afuera y se vuelven a ir. Recuerden que hubo en su momento, durante el gobierno de Cristina, un proyecto de repatriación de científicos que se habían ido porque en la anterior época de dólar barato e inflación cero, mandaron a los científicos a lavar los platos, como fue durante los 90 y muchos se fueron y muchos volvieron también durante el gobierno de Cristina y está pasando eso. Entonces vamos hacia un país en el que pueda, donde el que pueda pagar una universidad privada va a tener a los mejores docentes que estaban en la universidad pública. Entonces los que no podemos pagar, yo no hubiera podido ir a la universidad, ni yo ni muchos de los que están escuchando, no sería quien soy sin haber podido acceder a universidad pública.
Menciones:
_GLOBAL_EDITORIAL
#20985408 Modificada: 23/04/2025 09:25 |
Duraci�n del audio: 9' 23"
Cotización de la nota: $2.533.500
Audiencia: 45.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|