12/04/2025 Clarín - Nota - Sumario - Pag. 3

DEL EDITOR
Arranca el tiempo electoral con más noticias malas que buenas para Milei
Ricardo Roa

Para empezar: ¿alguien sabe por qué paró la CGT? Van tres huelgas al hilo y en las tres salió ganando Milei, contra quien se supone hicieron los paros. En el festejo de lo que calificaron "un éxito rotundo", los dirigentes repitieron frases hechas como que la gente se muere de hambre y falta trabajo, y todo por culpa de Milei. No se les cae una idea, está claro. Los de la CGT son como son, todo el mundo les dice cómo son y no cambian.
A Milei, obvio, le viene bien. Es el presidente al que la CGT le hizo el paro más rápido, al mes y medio de llegar. Y eso que Alberto Fernández y Massa le habían dejado flor de regalo: más del 200% de inflación con tarifas congeladas, un dólar que pasó de $ 60 a $ 1.000 y casi la mitad del país en la pobreza. Pero la CGT se ubaldinizó en tiempo récord, despertando del letargo cómplice con los sueldos siempre para abajo de Fernández y los planes platita de Massa, siempre para arriba. No le hicieron ni un paro al último gobierno kirchnerista.
Tampoco, al primer gobierno de Cristina.
Y aún dicen, con cara de piedra, que las huelgas generales no son políticas.
Macri sufrió 5, De la Rúa 8 y Alfonsín 13, una cada 157 días. Milei, al que intentan dañar como sea, tiene una cada 162. No extrañaría que terminase superando a todos.
Hay una cultura que atrasa mil años y lleva a la CGT, corrida por la izquierda, a declarar paros aunque sepa que los paros no arreglan nada y sólo complican a la gente. No por casualidad marchan, cómodos, en los últimos puestos del prestigio.
Otra gran hipocresía: el súbito y sensible afecto por los jubilados, perfectamente anestesiado durante cuatro años. La mayor grieta en el país es entre la sanata y las cosas como son. Fernández candidato decía que entre los bancos y los jubilados elegía a los jubilados. Alguna diputada massista lloró por ellos en un video y otros artistas K, encabezados por Moria Casán y Dady Brieva, juraban: con los jubilados No.
La verdad es que cumplieron, pero únicamente con Cristina, que pasó a ganar 124 jubilaciones mínimas. ¿Cómo le fue al resto? De diciembre del 19 a diciembre del 23, en el gobierno de Fernández, el haber medio perdió un 37,1%. Se lo comió la inflación.
A Milei le va, por ahora, mucho mejor: entre diciembre del 23 y febrero del 25, subió un 13%.
Un detalle que no es detalle: el jueves del paro, colgaron en estaciones de trenes enormes carteles titulados Ataque a la República.
En tono militar, apelaban a que la gente denunciara extorsiones de los huelguistas.
Los libertarios cargan con su propio enano fascista. Lo sufre el catalán Gutiérrez Rubí, que asesoró a Massa y trabaja ahora para Jorge Macri. Con una excusa, el Gobierno busca expulsarlo del país. Como a la CGT con Milei, la insólita represalia es ganancia pura para el macrismo.
¿Lo hacen por la campaña? En un mes se vota en Ciudad. La oferta de centro derecha va fragmentada en seis listas mientras que el centro izquierda, con Santoro, corre solo con una única preocupación: ocultar como puede a los de La Cámpora. La preocupación de Adorni, que hace campaña como vocero, también pasa por esconder, pero a Karina, que tiene uno de los niveles más altos de rechazo. Marra está afilado y le robará un pedazo como Larreta al Pro. ¿Cuántos? Nadie sabe. Macri, Mauricio, se puso al hombro la campaña, al revés de Lousteau con su candidata, que pelea sola en el fondo de la tabla.
En el podio, seguramente estarán Santoro, Adorni y Lospennato. Mucho más claro aparece el resultado en Santa Fé, donde este domingo eligen convencionales constituyentes.
Los ex Cambiemos, juntos, van con el gobernador Pullaro. Todos dicen que ganarán cómodos. El peronismo está partido en dos y el mileismo armó rancho aparte con Romina Díaz, amiga de Karina. Detrás, Eduardo Lule Menem prometió traerse el 25% de los votos. Otros piensan que lo que se traerá será una paliza.
Los Menem conducen la estrategia en las provinciales y generan roces con Santiago Caputo. Además de Santa Fé, en abril y mayo habrá elecciones en nueve municipios de Río Negro y en Salta, San Luis, Chaco y Jujuy. Sectarios y excluyentes, han decidido no ampliar con alianzas la base política salvo en Chaco, el único lugar donde precisamente aparecen con chances. Pero exigieron al gobernador Zdero que no metiera al Pro, que se sumó como adherente.
No se sabe por qué, tanto los Menem como Caputo, espantan al Pro como a moscas.
Sí se sabe qué cantan las encuestas: en Jujuy gana el frente de la UCR con Pro y peronistas y lo mismo otro frente igual que compite con Rodríguez Saa en San Luis. En junio será el turno de Misiones y un mes después, las primarias en Buenos Aires, el plato fuerte de verdad y el único donde el temor compartido del mileísmo y del Pro por Cristina ha disparado un acuerdo. Tal vez tengan la suerte de que se concrete el amago de ruptura de Cristina con Kiciloff.
Pero a estas alturas, el tiempo electoral arranca mal para Milei por errores ciento por ciento del mileismo.
Para peor, la oposición consiguió meter en la campaña el escándalo con las crypto, aunque nadie espera que avance demasiado la comisión investigadora en Diputados.
Gracias a Pichetto, el Gobierno evitó que sentaran a Karina Milei en el banquillo.
Lo que el mileismo teme y no puede controlar es que un fiscal abra el caso en los Estados Unidos. Si es así, agarrate Catalina.
Pasó algo más este lunes. Los gobernadores dialoguistas tomaron distancia de Milei y dieron quórum a la sesión por el cryptogate. Cada uno tiene sus razones y hay un combo en común. La imagen de Milei cae en sus provincias y la falta de respuestas o las media respuestas a sus pedidos enoja a todos. Y si algo faltaba en este embrollo, dejó de faltar: el 3,7% que el Indec le plantó a la inflación de marzo aceleró anuncios sobre el dólar y el acuerdo con el Fondo que pedían pista.
Dicho de otro modo: el alza de los precios ya había puesto contra las cuerdas al régimen cambiario del 1% mensual y las reservas crujían ostensiblemente. El tiempo político le mete presión al tiempo económico y más vale sacar del medio cualquier palabra que suene a la palabra devaluación.
Y una manera es, justamente, anunciando el levantamiento del cepo.





Detalles que no son detalles: un mural en tono militar y la expulsión de Rubí.

El único lugar que ganaría Milei es el Chaco, el único donde va con alianzas


#20067897   Modificada: 12/04/2025 01:43 Superficie art�culo: 938.79 cm²
Cotización de la nota: $9.200.174
Audiencia: 106.465


       
  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550