|
 |
|
29/03/2025 Clarín - Nota - El País - Pag. 24
[noticia en diferido]
Nissan deja de fabricar en el país y ahora será importadora
Luis Ceriotto
Final para el proyecto de producción conjunta en Córdoba de las camionetas Nissan Frontier y Renault Alaskan. Esta última también será dada de baja.
Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com El presidente de Nissan Argentina, Ricardo Flammini, confirmó ayer que a fin de año se dejará de fabricar la Nissan Frontier en Córdoba, en tanto Renault Argentina informó por su parte que también cesará la producción de la pick up Renault Alaskan, que sale de la misma línea de producción. El gremio Smata Córdoba se declaró en "alerta y movilización" tras la información de Nissan, aunque en los hechos era una noticia ya sabida: la automotriz japonesa había confirmado su producción de Córdoba únicamente hasta diciembre de este año, según lo que había acordado con el gremio. La planta de Nissan funciona como parte de la fábrica de Renault pero a la vez es operada por la automotriz japonesa. Se trata de un acuerdo de producción en el cual Nissan fue la que puso el capital para instalar la línea de producción y Renault puso la fábrica y también la mano de obra. Esos detalles fueron revelados - y nunca desmentidos- por el secretario adjunto de Smata, Mario "Paco" Manrique. A comienzos de año, mientras se negociaba la reducción de la producción de Nissan de dos turnos a uno, el gremialista dio detalles sobre la alianza local de estas dos automotrices, que son socias a nivel mundial desde 1999. "Nissan puso el herramental y los trabajadores están a cargo de Renault", explicó Manrique a fines de enero, cuando la empresa y el gremio negociaron que la la línea de Frontier-Alaskan bajara de 900 operarios a menos de 600. "Los trabajadores son de Renault, que le cobra a Nissan por cada auto fabricado. Y Nissan le cobra a Renault por fabricarle su pick-up. Son negociaciones empresariales donde noso- tros no nos metemos", agregó. Con el final de la Frontier y la Alskan en el horizonte, Renault Renault está avanzando con una inversión en solitario de 350 millones de dólares para lanzar una nueva pick up compacta, la Niágara. El inicio de la producción está previsto para el segundo semestre de 2026, con lo cual habrá un descalce entre el final de la Frontier y el inicio de la Niágara. "Vamos a estar trabajando con el sindicato durante esta transición, con un enfoque claro en el futuro de nuestra planta y los proyectos que tenemos por delante", dijeron este viernes voceros de Renault. La producción de la Frontier cordobesa formó parte de un proyecto anunciado con bombos y platillos en 2014, que iba a consistir en una línea de producción con tres pick ups distintas: Mercedes Benz Clase X, Nissan Frontier y Renault Alaskan. Pero en 2019 Mercedes Benz anunció que se bajaba no sólo del proyecto de Córdoba sino que desistía de fabricar la Clase X. Y dejó a los otros dos socios sin el "sello de calidad" que hubiera representando compartir la línea de producción con la marca de la estrella. Para entonces Nissan había invertido 600 millones de dólares dentro de Santa Isabel y lanzó su pick up en julio de 2018. A comienzos de 2021, con un considerable retraso, comenzó la producción de la Alaskan. La producción nunca alcanzó el nivel de 70.000 unidades por año que contemplaba la inversión de Nissan. El máximo fue de 30.000 unidades. Ahora Nissan comenzará a importar la Frontier desde México, mientras que la Renault Alaskan será directamente discontinuada.
Final de ciclo. Nissan invirtió US$ 600 millones para lanzar la Frontier cordobesa.
Menciones:
ceco1 cfinanE 64ne
#18810855 Modificada: 29/03/2025 09:42 |
Superficie art�culo: 544.79 cm²
Cotización de la nota: $3.724.714
Audiencia: 106.465
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|