![]() Máximo Kirchner: "Lo que ha hecho el Presidente esta mañana no es nada correcto" Máximo Kirchner - Presidente del Partido Justicialista Bonaerense Muy bien, vamos a saludar al presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, que acaba de sacar un comunicado que leímos para que se explose un poco más. Máximo, ¿cómo estás? Julia Mengolini te saluda. Julia, ¿cómo estás? ¿Qué tal? Bueno, ¿te surgió escribir esto o desde qué voluntad, cuál, qué lectura estás haciendo de lo que está pasando? No, creo que la responsabilidad primaria cuando uno está, gracias a la confianza de los compañeros del Frente P.J. De la Provincia de Buenos Aires, es dejar claro cuál es la posición de todos, más allá de las diferentes opiniones y pensamientos que hay dentro de un partido. Creo que lo que ha hecho el presidente hoy por la mañana, que viene haciendo, y esto se lo muestra más de su comportamiento bravucón y de verdad que es inexplicable, pasa los límites y creo que no está para nada correcto. No está para nada correcto porque en medio está la gente, ¿no? Y desde ya la solidaridad con cada una de las víctimas de sus familias. Entonces creo que un tema tan sencillo para la vida de los argentinos de Argentina no puede ser utilizado como lo está utilizando el presidente y más cuando aún ayer el gobernador demostró la voluntad de dialogar y la respuesta que da el presidente es la verdad, berreta, mediocre, pero bueno también viene con una línea que es último 20, 25 días desde el episodio de las criptomonedas han decidido llevar adelante. Una línea que es como acelerar con todo, ¿no? Sí, Claro, uno se pregunta si ese pondría de interventor de la Provincia de Buenos Aires a Jair Díaz. Habría que ver qué tiene en la cabeza para hablar de esa manera. La verdad que llama la atención que es un presidente que tiene en sus filas, tanto en el ejecutivo Daniel Scioli como en la parte legislativa María Eugenia Vidal, que entre ellos dos gobernaron la provincia de Buenos Aires entre 2007 y 2019. Y hay episodios para recordar, quizás debería hablar con ellos, ¿no? Yo recuerdo ahora rápidamente el caso Candela con Daniel Scioli a el caso Pomar, donde se estuvo buscando una familia que estaba a la vera de la ruta y se muerto en un accidente durante días. Entonces me parece que hay una irresponsabilidad muy grande la del presidente de sugerir una intervención y lo que todavía me parece igual de grave es llamar a asesino al gobernador de la provincia de Buenos Aires, me parece un mal gusto, una irresponsabilidad enorme, enorme y pocas veces visto por lo menos en el último tiempo nuestro querido país. Máximo, Werner Pertot te saluda, ¿cómo estás? ¿Cómo estás? Vos contabas esto que pasó hoy, que es el pedido de renuncia a Kicillof, el escándalo cripto que sigue todavía porque no hubo ninguna consecuencia institucional todavía de esto y en el medio hay otra cosa sobre la que queríamos preguntar que es la designación por decreto de dos jueces de la corte uno de los cuales ya fue nombrado en el cargo o sea fue de tomar un juramento a uno de los dos jueces. ¿Qué pensás de esto y de todo el contexto? ¿Se va sumando una cosa a la otra? Es un síntoma más de la descomposición que parece acelerarse y de la que el presidente parece no dar cuenta. Si uno mirara la corte, o mirara la corte así, vería que de los cinco integrantes hay cuatro que accedieron a ser nombrados por decreto personas que definen sobre el patrimonio y la libertad de las personas. Entonces creo que el último juez nombrado, aparte de un presidente como Néstor Kirchner que se auto-limitó en el nombramiento de jueces, es el doctor Lorenzetti y eso marca también el nivel de descomposición cuando se utiliza el partido judicial, instrumentos judiciales para suprimir a los adversarios políticos y no para solucionar los problemas de los argentinos, por ejemplo, como el que se atraviesa en materia de seguridad. Más allá de lo que digan las estadísticas, los problemas existen. Y creo que lo que tenemos que hacer es abordarlo pero no desde un lugar de una demagogia tan barata y tan berreta como esta. Yo recuerdo años atrás, muchos años atrás, las marchas, yo me acuerdo mucho lo que fue la marcha de Blumberg, las condiciones en las que se tocó asumir la presidencia en ese momento y cómo estaban los números y las estadísticas de seguridad con bandas de secuestradores por todos lados, parece entonces que es una irresponsabilidad, una insensibilidad de utilizar cualquier problema que tengan nuestros compatriotas para esquivar las responsabilidades que tienen. Es bastante extraño que quien dice que no puede ver una estafa dos centímetros adelante de sus narices sugiera que puede resolver problemas que arrastra la provincia de Buenos Aires y también otras provincias argentinas en materia de seguridad y más teniendo como te dije recién en sus filas a dos ex gobernadores como el gobernador Scioli y la gobernadora VidalAvial. Deberíamos quizás conversar con ellos a ver cuál fue la fórmula que aplicaron ellos dos en la Provincia de Buenos Aires. Yo te quería preguntar también, ¿qué te pareció la conferencia de Axel de ayer respecto de, bueno, todas las cuestiones que fue tirando ahí, además de la propuesta que él hizo que fue rechazada al presidente para trabajar juntos y también preguntarte qué se hace con la cuestión de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires Generalmente aparecen siempre ante estos problemas soluciones mágicas de un día para otro. Yo creo que la provincia desde el 2019 en adelante y también producto de haber recuperado los fondos que ahora Milei retiró, como fueron durante el 2019 y el 2023, que sirvió para invertir más en materia de seguridad. Y acá hay dos dimensiones para abordar un tema como este. Primero, la inversión. Clásica y lógica. Patrulleros, cámaras, que las policías y los policías puedan tener las prácticas de tiro necesarias para cuando enfrentan al delito no ser víctima del mismo. Esa es la dimensión de los recursos y eso es lo que Milei le retiró a la provincia de Buenos Aires. Eso por un lado. Por otro lado, las condiciones socioeconómicas y cómo vive la sociedad. Y si querés, también una tercera dimensión, que es el lenguaje de violencia que utiliza el Presidente y que hace que haya una violencia también en nuestra sociedad transversal, a todas las clases sociales, donde todos los problemas se terminan resolviendo de una manera hiperviolenta. Ya sea en el barrio, dentro de la familia, dentro del trabajo o como podemos ver, tanto en un sitio de roce de paragolpes, entre dos autos en la calle. Entonces creo que la forma, el proceder y el manejar del presidente dista de alguien que realmente le preocupe que algún argentino salga lastimado por un hecho de inseguridad o por un estado ya muy finito y de una violencia latente para resolver cualquier tipo de conflicto. Entonces abordar estos problemas, querer solucionarlos, más allá de que algunos piensan, a través de los focus groups, los marketing, todo esto que se resuelve a quitazos, la realidad, los temas de la gente no se van a resolver a pitazos. Ya quisiera uno que fuera muy fácil resolverlo y que esta sociedad mejor pero hay que comprender esto y bueno el actual presidente de todos los argentinos argentina está en una escalada desde el episodio de las criptomonedas hasta acá tratando constantemente de desviar la atención sobre sus procedentes y aparte es algo que deberá definir el Poder Judicial, yo no soy fiscal ni juez de nadie, soy un dirigente, entonces creo que son momentos en que cuando debe primar la calma, cómo abordamos un problema, cómo se trabaja. Provincia de Buenos Aires por ejemplo ha hecho una inversión también en tener más plazas disponibles para alojar a los presos hay como una verdad de perogrullo en nuestra sociedad que dice entran a la cárcel de una manera y salen peor. Entonces es un trabajo multidimensional que hay que abordarlo y que muchas veces cuando se quiere trabajar con seriedad en la demagogia de algunos sectores hace que no se pueda porque se piensa que se quiere proteger a alguien o no se quiere resolver el problema de la mejor manera teniendo en cuenta que es algo que muchas veces no lo puede ver, esto ha pasado digamos en los merces también en Chile u otros países de la región, o en otros lugares son bastante peor que los de la Argentina, pero vuelvo a lo mismo, No es una cuestión de números cuando te matan a alguien que querés o cuando lo intentan matar también. De hecho también el presidente tiene entre su filas gente que está sindicada o acusada o sospechada a haber participado del intento de asesinato de la ex presidenta y vicepresidenta de los argentinos. Y creo que la personalidad del presidenta Milei poco colabora con un problema de esta característica. Hola Máximo, el Pito Salvatierra te saluda, ¿cómo estás? ¿Cómo estás, Pitu? Bien. Una pregunta, de esas cosas que vos decías que había que hacer para combatir la inseguridad, ¿no te parece un punto importante? Porque siempre hay un ataque en este contexto a los organismos de derechos humanos como si fueran responsables. Bueno, ayer lo escuchamos a Trebuq. Y no te parece importante buscar un sistema, porque evidentemente hay un reclamo de la sociedad que los damnificados o las víctimas de estos hechos se encuentran solo y evidentemente lo vienen diciendo hace bastantes años ¿no deberíamos nosotros tener un sistema mejor de acompañamiento para las víctimas, para las personas que son víctimas de estos casos, para la familia, para el entorno? Hoy ayer vimos a un padre emocionalmente totalmente desbordado que seguramente necesitaba un montón de cosas? Seguramente, mira, yo lo llamé, yo estaba volviendo de Chaco cuando fue el crimen de Kim en La Plata, lo llamé al intendente, a don Julio Alak, hablé con él, comentó que estaba lo más cerca de la familia que podía, en medio también de tanto dolor, ¿no? Entonces creo que sí, desde allá que siempre podemos mejorar, Pitu. Desde ya, si no se hubiera terminado todo, si no podemos ser mejores. Eso desde allá. El problema es cómo se construye esa mejoría, entendiendo también el tiempo de los procesos, que muchas veces distan de la urgencia o el miedo en el que se sumerge la sociedad de este tipo de casos y ante este tipo de crueldad. Lo que pasó cuando uno ve es una crueldad inusitada. Me parece que estamos en una semana como muy, qué sé yo, de mucho bardo institucional, De gravedad de todo tipo, vos lo venías diciendo desde el conflicto, desde la estafa de las cripto como que pareciera que metieron quinta fondo. ¿Qué debería hacer el peronismo general, el peronismo de la provincia de Buenos Aires? ¿Qué está haciendo? La verdad que nosotros nos seguimos enterando como de peleas internas y uno, hablo por mí pero seguramente por muchos de nuestros oyentes, cada vez que escuchamos que se siguen peleando nos sentimos bastante desamparados. No, yo la verdad que me habrás escuchado últimamente y no me estoy peleando con nadie. Bueno. Después que uno pueda surgir de ese tipo de situaciones es menor ante lo que pasa. Realmente, te digo, Julia, yo entiendo muchas veces la tarea de ustedes, pero poco colabora realmente cuando un presidente amenaza con intervenir la provincia o llamar asesino al gobernador, la pregunta. Las dimensiones de las discusiones y debates políticos muchas veces parecen superfluos o tontos ante este tipo de cosas y pueden terminar siendo lo porque realmente ante el dolor de una persona, ante la pérdida de una vida, todo parece. Para qué sirven. Hasta los comentarios que puedan hacer los periodistas en sus editoriales políticas. Realmente cuando uno habla no ha hecho referencia a esto. Obviamente que siempre hay diferencias y matices. Yo creo que igual lo tendrás en tu mesa de trabajo también. No creo que los tres piensen igual en todo. Sin embargo eso, lo accesorio no puede ser su principal. Se entiende que esta salida tuya es bancando al gobernador de la provincia de Buenos Aires, como para ir concluyendo. Sí, como hicimos siempre. Como hicimos siempre cuando fue la rebelión fiscal. Después que nadie haya dado nota de estas cosas, o haya intereses de otro tipo, a mí me excede y poco me importan porque es mi manera de entender la realidad. No soy el dirigente que cae todos los días hablando de cosas, ir a todos los programas, no tengo redes sociales, no tengo bots, tengo otra lógica. A mí siempre me preocupó la gente, como fue la decisión que tomamos con el Fondo Monetario. El objetivo es tratar de que nuestro pueblo primero deje de vivir peor para un día empezar a vivir mejor como ya lo hizo hace unos años en Argentina. Por eso digo que la pregunta tiene más que ver con el chiquero digamos que muchas informan alguno que con una realidad. La discusión política y el debate político siempre tiene y debe tener canales para llegar a buen puerto. Esa siempre fue la postura nuestra y lo seguirá siendo. Bien, Máximo, muchísimas gracias por la comunicación. No, gracias. Hasta luego. Hasta luego. Te mandamos un abrazo Máximo Kirchner presidente del PJ.
|
||||