Logo Ejes
Bajar este audio
28/02/2025 09:29 El Destape - Habrá consecuencias

Lousteau: 'Es gravísimo que Milei pida la renuncia de Axel Kicillof'
Martín Lousteau - Senador Nacional

rápida. Mariano, qué opinas de respecto a los senadores, senadores, mencionabas recién el caso de algunos que terminan dándose vuelta, que terminan diciendo una cosa, expresándola a veces inclusive en un discurso, porque lo hemos visto en la ley base, y después votando al revés o votando distinto.
Es que escuchás argumentaciones y decís van a votar en tal sentido, y dices por eso voy a hacer exactamente lo contrario que acabo de decir.
Lo que arrevienta cualquier poroteo, te digo, o sea, no uno espera, piensa que va a hacer en un lugar la dirección de la votación y después termina haciendo todo lo contrario.
¿Cómo lo vivís desde adentro en la Cámara? Esas vueltas que ocurren dentro del radicalismo, también ocurren en el peronismo, ocurren, como decías vos, en varias fuerzas políticas.
Igual que ustedes en el caso de la cuenta mental de cómo van a salir las cosas, pensá que el otro día la comisión investigadora no se dio por un voto.
Y están, hubo cinco radicales, hubo uno del pro, pero también hubo dos misioneros que se ausentaron, cualquiera de los dos que hubiera estado.
Entonces la verdad que el poroteo es muy raro, se lo vivo con incertidumbre y después con mucha frustración.
A mí lo de la comisión investigadora, que se haya bloqueado una comisión investigadora, me parece otra vez muy grave.
Es investigadora, perdón, aclaremos para los oyentes, sobre el caso Libra, sobre la estafa cripto, y el dato fue que el senador Eduardo Vichy firmó el proyecto para hacer la comisión investigadora y después votó en contra.
Pero hubo algo más grave que eso que pasó desapercibido.
Me detengo un segundo en la dinámica legislativa. Cuando un proyecto entra, primero va comisión, para que se trate en los lugares donde se supone que estamos más especializados y después el proyecto va al recinto.
Si vos no querés ir a comisión, tenés que aprobar por dos tercios que se trate directamente.
Lo que hicieron esos senadores fue habilitar a que se tratara y después votarlo en contra.
Con lo cual el proyecto está rechazado. ¿No se puede presentar? Se puede presentar porque era extraordinario y ahora arranca.
Pero yo estoy seguro que alguno cerca del gobierno va a argumentar que en realidad ya está rechazado.
Entonces es más grave lo que hicieron y es más ladino.
Este es el tema. Y la comisión investigadora, ¿por qué es grave? No sé, yo tengo...
el otro día lo estaba viendo. Una placa me mandó alguien recordatoria donde el presidente puso en sus redes, el que no se deja auditar es chorro.
Es la época de las universidades, ¿no es eso? Así es.
Gran principio de revelación este, el presidente que ahora se quiere auto auditar y no quiere que haya una comisión investigadora.
¿Y hablaste con Vichy? Sí, habló con Vichy. ¿Qué te dijo? ¿Por qué cambió de posición? Bueno, él después tuvo una participación muy muy breve en una reunión de bloque y nos dio mucha aclaración.
Digo, pues, o sea, él es el presidente del bloque radical pero vos sos el presidente del radicalismo.
O sea, no le exigís explicaciones a un senador radical que se da vuelta en 24 horas.
Sí, pero después los senadores te dicen, me llamó el gobernador.
Este es un gobierno que presiona mucho. Es un mecanismo...
¿Cómo ha funcionado? Yo estoy convencido de que hay un montón de gastos en la Ciudad de Buenos Aires, haciendo campaña lo he dicho mil veces, hay un montón de gastos pelotudos, superfluos, que no son en donde se tiene que gastar.
Y eso pasa en la Ciudad de Buenos Aires y pasa en todas las provincias.
Yo estoy de acuerdo con una cultura donde seamos más sobrios en materia de gasto.
Ahora, el gobierno hace eso, pero por otro lado, cuando corta el fondo de incentivo docente, entonces las provincias se tienen que hacer cargo.
Cuando corta el fondo de transporte, las provincias se tienen que hacer cargo.
Cuando lo deja de mandar plata por un montón de temas y se tiene que hacer cargo, lo que hace es ahogarlos para después poder presionar.
Y es cierto que hay gobernadores que por ahí no pueden pagar sueldos.
Entonces tienen que elegir entre el mal menor, que es hacer algo en lo que no creen, o dejar de pagar sueldos.
Bueno, podrían decir, no puedo pagar los sueldos porque el gobierno me está presionando y quiere que cambie el voto en el Senado.
Y podrían dejar desnuda la operación. Quizá eso podría servir, si hubiera una alerta muy grande y hubiera una reflexión popular que castigara al gobierno por estar a su vez castigando a los ciudadanos de la provincia, o quizá no.
Por eso, los transforma un poco en cómplices. Sí, pero muchas veces algunos gobernadores son muy oportunistas, pero otros los dejas entre la espada y la pared porque son cómplices o responsables para sus comprovincianos.
Tengo un punto con el tema de no ir al Congreso.
¿Cómo? Un punto con el tema de no ir al Congreso.
Porque por un lado suena como gesto poderoso y por otro lado facilista también.
Te lo digo porque hace muchos años, me acuerdo, se jugaba un clásico en el fútbol romano, Lacio de la Roma.
Los hinchas de la Roma sacaron símbolos fascistas y el alcalde socialista se queda en el estadio.
Y le reprocharon. Chiste, tendrías que haber ido del estadio.
No tendrías que haber permitido ser testigo de esos símbolos fascistas dentro del estadio.
Y dijo, el fútbol es de la gente, no es de esa hinchada de Lacio.
Bueno, el Congreso es de la gente también. Yo no sé si por un lado no estar en el Congreso, en lugar de tener un gesto de protesta y lo que fuere, marca que el Congreso es de la gente y no de mil leyes.
Yo creo que justo en la inauguración de sesiones es un ámbito donde se puede debatir.
Yo marco que el Congreso es de la gente y en mi caso de aquellos que cuando me votaron, como yo vengo diciendo estas cosas hace mucho tiempo, estimo que pretendían que yo defendiera estas cosas, las hago cuando nadie quiere votar.
Entonces voto a favor de la Comisión Investigadora, voto en contra del DNU, voté en contra de la Ley Base y me atacaron un montón por eso.
Pero es ahí. Después es hoy, por hoy, ir al Congreso, en mi opinión, es avalar lo que acaba de hacer.
¿El presidente va a sentar a García Mansilla recién nombrado de esta manera? Yo no quiero dar mi aval a eso.
Estableciente al hijo, que ni siquiera fue nombrado todavía. No sé si...
Bueno, fue nombrado pero no fue representado. Eso todavía no lo sé, García Mansilla .
No, filtraron eso, que lo va a llevar al hijo también.
Sí, había que ver si iba. O sea, también estaba la versión de que tal vez él no iba.
Pero sí, en principio decían que estaba invitado. Hablabas recién de la Ciudad de Buenos Aires.
Se vienen elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. La última, por lo menos, versión que tengo yo es que el radicalismo va a competir con sus candidatos.
¿Vos vas a ser candidato en esta elección? Primero, el radicalismo, yo lo que quiero es que haya una coalición lo más grande posible, que le ponga freno a lo que hace Milei , que en mi opinión, para el modo de convivencia que tenemos en la Ciudad de Buenos Aires es particularmente grave.
Y creo que el modelo económico que lleva delante Milei , en una ciudad que tiene grandes desigualdades, se está viendo el impacto que tiene.
Porque hoy por hoy, con este modelo, hasta ahora, a los que se dedican a lo que tienen vinculación con la minería, o con el petróleo y el gaso, con los financieros, les ha ido muy bien.
Y a todos los demás, mal. Entonces yo creo que hay que construir algo muy grande que pueda poner un freno.
Ahora, ¿qué quiere decir algo muy grande? Yo, algo muy grande quiere decir algo que de verdad tenga convicción para pelear con eso y no oportunismo.
Al PRO, hasta ahora, hasta que la Libertad Avanza no lo empezó a desafiar en la ciudad, el PRO estuvo con la Libertad Avanza.
Y votó todo con la Libertad Avanza. Y yo vi un jefe de gobierno que fue y empezó a sacar a patadas a la gente en situación de calle, y haciendo videos mostrando eso.
Veo una vicejefa de gobierno que habla en contra de la ESI.
Si ahora resulta que porque le desafían, como dice así el Maxi Kiosko, dice no, no somos la Libertad Avanza, yo no les creo.
A menos que digan, mirá, vamos a ir a algo más grande con unos candidatos que no son, no sé, diputados que le votaron todo a Milei .
Porque si no, es una farsa. Y me pasa lo mismo, y lo estoy hablando con Horacio.
Porque la verdad es que, una cosa es que Horacio diga, estuve callado 15 meses porque la verdad que no estuve prestando atención, no sé si porque me acabo de casar o lo que sea, a lo que pasaba en el país, y ahora reacciono.
Y otra cosa es que ahora diga, bueno, necesito ir a un lugar.
Y como necesito ir a un lugar, y no tengo, en la Libertad Avanza, y no tengo en el PRO, entonces, bueno, no, nosotros tenemos que hacer algo lo más grande posible, pero...
¿Y cuál es tu límite? ¿No podrías hacer algo con el peronismo porteño? Con Leandro Santoro incluso, que era radical.
Mirá, para mí el problema que yo tengo con, no sé llamarlo peronismo porteño, con el que llenemos las diferencias que tengo, es que yo no veo que haya una reflexión, no sé, ustedes que por ahí tienen más vinculación, más afinidad, ¿hay una reflexión acerca de lo que se hizo mal para llegar hasta acá? Depende en quién, en algunos por ahí sí, en algunos no.
Yo con los que hablo veo poco. Entonces hasta que no haya una reflexión más grande es muy difícil, porque yo...
Bueno, pero te podrían decir lo mismo del radicalismo, si el radicalismo reflexionó de haber sido parte del macrismo, por ejemplo.
Sí, sí. Y por ahora no hubo. ¿Cómo no? Yo lo digo todo el tiempo.
Bueno, vos, por ejemplo. Hay otros que también lo dicen del peronismo, che, se hicieron las cosas mal.
Pero no he visto, yo no lo he visto a Santoro criticar cosas del pasado.
Ajá. La verdad. No lo he visto mucho. Pero bueno, pero...
Pero digo, teniendo en cuenta el abanico en la ciudad, ¿al pro con el cual decís que no vas más, con el pro no? No.
¿Con La Libertad Avanza no? No. Te queda el peronismo.
No tenés mucho más aliados. Me queda lo que creemos nosotros.
Y si coincidimos en lo que creemos con otros, porque otra vez, yo creo que hay cosas que funcionaron muy mal para que estemos hoy en mano de Milei .
Porque la gente votó a Milei porque está desesperada con alguna cosa que no funciona.
Y ojo, también está pasando a nivel global en esto, que es hay como una pulsión general de que las instituciones que construimos a principios del siglo XX, después de la guerra, en todos lados del mundo, no están pudiendo dar respuesta a necesidades actuales.
Y entonces hay como una pulsión por, a ver, tensemos, tensemos y rompamos.
Rompámoslas todas. Y rompamos todas. Sí. Y eso puede derivar en dos cosas.
Que las rompamos y que las sintamos rotas mal, y entonces, digamos, bueno, reconstruyamos las instituciones.
O que alguien, una vez rotas, las avasalle por completo.
Y yo creo que ahí está el riesgo. Estamos en ese camino.
Te hago otra pregunta. Vos fuiste embajador en Estados Unidos.
Sí. De Mauricio Macri al principio de su gobierno. ¿Qué ves en la relación de Milei con Estados Unidos? Si era parecida a la que tenía Macri, si era distinta, si te parece que es la relación que tenemos que tener con Estados Unidos.
No, no creo que es la que tenía Macri con Estados Unidos.
No creo que sea la relación que un país tiene que tener con ningún otro país.
Argentina, Latinoamérica, tiene una política exterior muy volátil, porque generalmente la política exterior es usada como instrumento de política interior.
Argentina es particularmente mala para eso. Tiene mucha volatilidad en su política exterior.
Ahora hemos pasado de la política exterior determinada por mis intereses interiores, a la política exterior determinada por mis gustos personales.
Yo creo que eso es nocivo. Y lo estamos viendo con las volteretas que da el gobierno con alguna materia, tratando de seguir a Trump y quedando muchas veces en obsai o en ridículo.
Lo hemos visto recientemente con el tema de Ucrania. Claro.
Y después veo que es un presidente que en lugar...
No sé qué visitas de Estado hizo el presidente. En general va a hacer visitas partidarias a espacios de fomento de la extrema derecha, pero no he visto que haga otras visitas.
Después tengo una diferencia, la otra vez conversaba con amigos, que no les gusta tampoco Milei .
Entonces dicen... Y ahí creo que hay que tratar de entender la comunicación de hoy, el mundo de hoy, el equilibrio de hoy.
A mí no me gusta ver un presidente que es actor de reparto en un encuentro de derecha de un mega millonario, de un billonario, y queda atrás dándole...
La motosierra. La motosierra y queda atrás. Pero no me parece que sea equivalente a De la Rúa en el programa de Tinelli, porque lo recibe un multimillonario y porque no es fácil que te reciba el presidente de Estados Unidos.
Requiere muchas veces trabajo de las dos cancillerías, de la embajada, y ahí lo reciben, lo recibe Elon Musk y lo recibe Trump.
Esa es una carta que a mí me gustaría que cualquier presidente argentino tuviera.
Me parece que en este caso la usa para cosas que no son buenas.


Menciones: _GLOBAL_EDITORIALES


#15670720   Modificada: 28/02/2025 11:31 Duración del audio: 12' 18"
Cotización de la nota: $3.321.000
Audiencia: 45.000