Logo Ejes
Bajar este audio
27/02/2025 08:38 Urbana Play - De acá en más

Maqueda: 'No hay nada en la Constitución que impida que el pliego lo trate el Senado'
Juan Carlos Maqueda - ex Juez de la Corte Suprema

Y una de las vacantes que el Ejecutivo decidió cubrir por decreto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene que ver con que Juan Carlos Maqueda después de 22 años en la Corte se jubiló en el mes de diciembre al cumplir 75 años que es lo que establece la Constitución en caso de que no haya un nuevo acuerdo que les prorrogue el mandato los 75 deben jubilarse y mientras estuvo en la Corte por 22 años Maqueda no dio ni un solo reportaje. Ahora que se jubiló hace algunas excepciones. ¿Cómo le va Maqueda?

Juan Carlos Maqueda: Hola María ¿Cómo le va? Qué gusto.

Bien, salió o sea de repente salió, levantó la prohibición que duró 22 años. Hay toda una generación que no le conoce la voz.
Que no le conoce la voz.

Maqueda: Es cierto, es cierto. 22 años es mucho.

Sobre todo porque venía de ser político y de estar en los medios, era un diputado, formó parte de la Convención Constituyente con lo cual había estado muy en la luz pública y de repente se recluyó en una tarea mucho más puertas adentro. O por lo menos hablar a través de la sentencia como es la tradición de más conservadora o más tradicional de los jueces.

Maqueda: Sí, sí, sí. Es la tradición de los jueces norteamericanos que venían de la política hacían exactamente eso, hablaban a través de sus sentencias y bueno yo volvía de una actividad política muy intensa. En ese momento era presidente del Senado entonces me di cuenta que tenía que bajar totalmente mi perfil y durante 22 años estuve sin hablar y ahora como dice usted he vuelto a hablar con las limitaciones que me auto impongo yo mismo.

Y a ver, vamos a preguntarle a Maqueda ¿Qué tiene que hacer ahora la Corte? Porque es tan excepcional este nombramiento que hace por decreto el presidente Javier Milei de dos de sus integrantes. Ahora le toca a la Corte darle licencia a Lijo cómo juez federal para que pueda asumir en la corte, le toca tomar juramento. ¿Cómo sigue la película?

Maqueda: Mire, yo le voy a decir lo que pienso porque en mis 22 años que yo estuve ahí no se dio nunca una situación semejante a esta. O sea que no le puedo decir con certeza que lo que va a pasar. Eso lo van a determinar mis ex colegas. Yo lo que lo que veo es de que estamos ante un decreto que se dicta tres días antes de que comiencen las sesiones ordinarias y bueno esto es desde el punto de vista político es un gran desafío al Congreso en sí mismo y a la Cámara de Senadores especialmente porque lo que se dice en el decreto en los fundamentos del decreto es que esto se hace porque la Cámara de Senadores en el año que transcurrió no ha tratado el pliego pero no hay nada en la Constitución que diga de que si el pliego no se trata en un año o sea no se deba tener que tratar el año siguiente o sea esto de que decidimos tratarlo por decreto me parece que es una cosa traída de los pelos que no no tiene que ver con la realidad constitucional argentina o sea es una decisión política que me parece que va a traer muchos costos y por otro lado el caso especial del juez Lijo que es juez de primera instancia por lo que yo he leído ayer en los medios de difusión él pidió un año de licencia extraordinaria y la Cámara se lo concedió y lo elevó a la corte bueno los antecedentes que tiene la corte en ese sentido no lo beneficia mucho a Lijo, todo lo contrario, estar en la Corte suprema no es parte de la carrera judicial no es como pedir una licencia para ocupar un cargo de camarista o digamos hay antecedentes yo lo reconozco bien el nombre del juez que se menciona pero hay un antecedente de la década del 70 más específicamente del año 75 un juez de un apellido algo así como Nicholson donde se dice la Corte lo dijo claramente que cuando uno es designado en comisión no tiene derecho a retener el cargo anterior y hay otro caso más específico de la década del 60 que comienza en el gobierno del doctor Guido y termina en el gobierno del doctor Illia es el caso de un doctor que era camarista federal y Guido en el receso parlamentario lo designó en comisión en la corte suprema a José Vido y en ese transcurso se llevan a cabo las elecciones y asume el doctor Illia y viene un nuevo congreso y también un nuevo senado y el senado no le presta acuerdo y bueno cuando se tiene que retirar Vido no solamente pierde el cargo en la corte sino que pierde también el cargo que tenía como camarista estos son los antecedentes más cercanos.

Estamos hablando con Juan Carlos Maqueda que fue integrante de la corte suprema de justicia de la nación hasta diciembre hace un par de meses nada más ahora todo esto demuestra porque digamos la Constitución prevé desde el 1800 la posibilidad que el presidente designen decreto con la idea porque hay otra discusión previa de ésta todavía que es si la vacante se produce durante el receso como los recesos eran de seis meses le decían usted puede mientras hasta que venga porque venían en carreta entonces decían hasta que el congreso se reúna mientras tanto usted puede hacer el nombramiento de constitucionalistas que están diciendo que es inconstitucional este estos nombramientos que hace el presidente porque la vacante no se produjo durante el receso la vacante está desde hace desde que asumió Milei

Maqueda: Sí, en realidad hay hay anomalías en ese sentido y si se lo aplica gramaticalmente al artículo es como usted dice la vacante se tiene que producir en el receso aquí la vacante que se ha producido en el receso es la mía o sea que con el 1 de 2

Ahora la otra pregunta me queda el Senado si el Senado se reúne ahora no y rechaza el pliego es decir si no hay los dos tercios entonces pongamos que una mayoría simple diga chau estos pliegos, ¿qué pasa con esos dos jueces?

Maqueda: Yo no conozco muchos antecedentes en ese sentido del senado lo que sí tengo la certeza ya desde el punto de vista doctrinario es de que el senado a partir del primero de marzo ya en sesiones ordinarias se podría convocar tranquilamente y podría tratar los pliegos porque los pliegos no han sido retirados y si lo rechaza bueno puede puede rechazarlo o puede aprobarlo.

Pero si lo rechaza.

Maueda: Y si lo rechaza si hay hay antecedentes jurisprudenciales que dicen de que cuando a un juez se le fue rechazado el pliego creo que es de la década del 50 del 58 creo que son los antecedentes de cuando cuando asumió Frondizi había el caso de un juez que le rechazaron los pliegos del senado y la corte suprema le dijo al juez que no podía seguir ejerciendo el juez el quejo ante esta situación o sea elevó su queja a la corte la Corte le dijo que no podía seguir ejerciendo.

Lo loco de todo esto o sea podría la Corte no tomarle juramento en base a todo esto que estamos diciendo podrían estos tres integrantes de la corte decir bueno no se cumple el requisito constitucional estrictamente hablando porque una de las vacantes no se produjo durante el receso y el artículo dice que el presidente lo pueda hacer si esto se produce durante el receso o sea la corte está obligada a tomarle juramento a estos dos que designó por decreto Milei?

Maqueda: No no no eso yo he escuchado que se dice de parte del poder ejecutivo lo mismo que he escuchado y que me parece disparatado que de parte del poder ejecutivo están diciendo que una vez que han sido nombrados en comisión quedan un año todo el tiempo de la legislatura o sea por lo menos hasta el 30 de noviembre no es cierto que es de las sesiones ordinarias cuando terminan a mí eso me parece disparatado el Senado en este acto complejo donde designa el presidente y necesita el aval de los dos tercios del senado tiene un rol constitucional extraordinariamente importante y si faltaba algo en la reforma de 1994 al elevar la mayoría a los dos tercios o sea se le dio un lugar especial al Senado en esto y por otro lado ya no desde el punto de vista constitucional.

Pero la Corte está obligada a tomarle juramento.

Maqueda: No no no la Corte no estaba obligada a tomarle juramento.

Ahora esto genera todo lo que estamos hablando es una situación de una tensión máxima no entre la de un sistema.

Maqueda: Muchísimo muchísimo ahora quienes dictaron el poder ejecutivo al Presidente que dictó este decreto tres días antes de que comiencen las sesiones ordinarias burlando totalmente el espíritu con el cual en la reforma constitucional de 1860 se introdujo este artículo y el miembro informante que fue Sarmiento dijo de que lo prioritario era que participara siempre en senado que esta era una excepción que como usted dijo tenía que ver con los tiempos aquellos no y yo creo de que cuando esto se hace tres días antes de que comiencen las sesiones ordinarias es casi una provocación y me imagino que habrán medido total y absolutamente cuáles van a ser las consecuencias y lo han hecho lo mismo porque debe haber un objetivo político detrás de todo esto se debe estar buscando que se hable específicamente de este tema me imagino.

Ahora se genera una crisis institucional estamos hablando con Juan Carlos Maqueda que fue integrante de la corte por 22 años y hasta hace unas semanas pocas semanas nada más el tema es ahora hay dos instancias en que la Corte va a tener que resolver esto los tres que están ahora una si le toman juramento a estos dos aún con todas estas anomalías de las cuales hablamos y más luego si el senado los rechazará a estos tres decidir si suponiendo que les tomaran juramento pueden seguir o no pueden seguir.

Marqueda: Bueno eso si se judicializa si no se judicializa y se cumple lo que dice el senado o sea no es necesario que intervenga la Corte.

Pero el gobierno ya dijo que lo que quedan mínimo un año pero si ahora viene el senado donde no tienen mayoría se junta porque hasta el pro hasta Macri salió a decir.

Maqueda: Pero lo que pasa que entre el decir y el hacer hay una diferencia muy grande yo lo que creo se está intentando decir de que este es un nombramiento normal pero el nombramiento no es para nada normal porque no está basado en el artículo constitucional en el 99 inciso 4 sino está basado en el inciso 19 que es absolutamente excepcional.

Bien Juan Carlos Maqueda juez de la corte vamos a ver qué hacen sus ex colegas con esto.

Maqueda: Vamos a ver.


#15575127   Modificada: 27/02/2025 09:36 Duración del audio: 13' 13"
Cotización de la nota: $19.825.000
Audiencia: 150.000