![]() Medición: hay dudas sobre la suba real de los salarios Ismael Bermúdez Nuevamente distorsionado por la supuesta mejora de los ingresos de los trabajadores informales y por la falta de actualización del índice oficial de precios, en diciembre los salarios subieron 3,1% por encima de la inflación del 2,7%. En base a estas cifras el Ministerio de Economía sostiene que "ya son nueve los meses consecutivos de recuperación salarial". Pero los datos del INDEC muestran una evolución dispar de los salarios. El crecimiento mensual se debe a la ‘insólita’ suba del 6,8% del sector informal, mientras en el sector privado registrado el incremento fue 2,8% y en el sector público 1,7%. Así, el empleo asalariado registró en promedio un alza de 2,4%, por debajo de la inflación. Las mismas distorsiones se verifican en las cifras de todo 2024. Los salarios informales encabezan la tabla con un ‘sorprendente’ alza de 196,7% versus una inflación promedio de 117,8%. Una mejora real del 36,2% de los que se desempeñen en negro. La explicación para tamaña mejora real de los trabajadores más precarizados es que para el cálculo del componente del sector privado no registrado, el índice mensual surge a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que tiene un rezago de cinco meses, según aclara el INDEC. Entonces, el 6,8% de diciembre o el 196,7% interanual del sector privado no registrado reflejan variaciones atrasadas cuando, al mismo tiempo los índices de inflación eran más altos que en la actualidad. Por ese rezago, desde mayo, el cálculo de los aumentos de los salarios de informales superan a los de los registrados, otra "rareza" de la medición. Si se excluyen los ingresos de los no registrados, los privados registrados subieron en el año 147,5% REZAGO 2,4% fue el alza real de los salarios en diciembre, es decir por debajo de la inflación de 2,7%.
![]() |
||