Logo Ejes
Bajar este audio
31/01/2025 10:49 CNN Radio - La Mañana de CNN

Maximiliano Ferraro: "Los dichos del presidente Milei en Davos fueron inaceptables"
Maximiliano Ferraro - Diputado Nacional

Muchos han sido muy duros con el presidente por lo que dijo en el foro de Davos y además también lo ha dicho en otras oportunidades, inclusive hasta defendiendo, usted también se refirió a los dichos que tuvo con Elon Musk, digamos que está bastante enojado usted con el Presidente, ¿verdad?

Maximiliano Ferraro: Más que enojado, preocupado y dolido porque los dichos del presidente Milei en Davos son inaceptables porque no podemos dejar pasar por alto u obviar el carácter performativo del lenguaje y del discurso de quien lo dice que es nada más ni nada menos que el presidente de la Nación que representa a todos los argentinos porque lo que dijo y lo dijo, por más que hoy quieran decir que no dijo lo que dijo, lo pone por fuera de la Constitución nacional, lo pone por fuera de las leyes que se han aprobado en la Argentina, pero lo ponen por fuera de los tratados internacionales en materia de derechos humanos que tienen jerarquía Constitucional, que han sido incorporados en el 94 en la Constitución nacional y que tienen como autora nada más ni nada menos que a Lilita cuando fue constitucional constituyente en el 94, pero a su vez te diría que con evidencias falsas y mentirosas y que no son tales porque todos sabemos y así lo informa el Ministerio Público Tutelar acá en la ciudad de Buenos Aires, que la mayoría de esos delitos aberrantes como la pedofilia, el abuso infantil, son llevados adelante por personas, hombres heterosexuales y en entornos de familias familiares en un más del 90, 95%.

Y respecto de lo que puede suceder en la marcha de mañana, bueno, se ha visto de todo, mucha gente criticó precisamente eso que tiene que ver con asociar la homosexualidad a la pedofilia y es verdad que hay una gran cantidad de personajes dentro de una misma familia que son abusadores y esto es lo que dicen las estadísticas. ¿Qué cree que va a pasar en la marcha de mañana, que solamente van a asistir aquellos que estén dentro de las minorías?, ¿cree que esto afectó a los propios votantes del Presidente Milei

Ferraro: Sí, yo arranco por esto último, yo creo que esto también asustó, alertó a muchos votantes del propio Milei y y ojalá la marcha de mañana sea contundente, mayoritaria y participativa, que tenemos que tratarnos de correr de cualquier tipo de utilización política partidaria y me parece que está bien que haya surgido de organizaciones y de personas de manera autogestiva, que por supuesto no estoy para nada de acuerdo con las descalificaciones y sandeces o estupideces que se están diciendo respecto a la marcha que no solamente será en la Ciudad de Buenos Aires sino en un montón de puntos del país y en otras ciudades del mundo, porque mire, yo he participado en distintos tipos de marchas que no solamente son las marchas del orgullo acá en la Ciudad de Buenos Aires, sino en su momento las marchas del Sí se puede junto a Mauricio Macri, las marchas de Niño a Menos, las marchas con respecto al asesinato y el homicidio del fiscal Nisman y creo que en una república democrática puedan sostenerse este tipo de manifestaciones en lo que es el espacio público que es el lugar más democrático y de encuentro de la ciudadanía y que a ver, la doble vara, el doble estándar que muchos pretenden instalar, guarda, tienen a un ministro de justicia como Mariano Cúneo Libarona que ha sido defensor, abogado defensor del ex senador y ex gobernador de Tucumán Alperovich, que ha sido abogado defensor nada más ni nada menos que del expresidente Menem y la familia Menem en lo que fue el tráfico de armas de Argentina a Ecuador o que estuvo imputado en la causa AMIA. Entonces creo que tenemos que ser respetuosos, que ojalá que esta marcha no se vea contundente porque como le decía al principio, no lo dijo un simple ciudadano que ya de por sí sería repudiable con respecto a los dichos que tuvo el presidente Javier Milei en Davos, lo dijo nada más ni nada menos que el presidente de la nación y vuelvo a insistir, uno no puede correrse del carácter performativo del lenguaje de cómo el país lo dice, pero que a su vez también no podemos tomarlo como hechos aislados porque sabemos de los dichos que en su momento pudo haber tenido la ex canciller Mondino, de algunos dichos que dicen algunos trolls o algunos comunicadores o diputados que están insertos en lo que ellos denominan una nueva narrativa o batalla cultural en la Argentina, que por supuesto, yo me corro de toda posición de extremo de un lado y del otro, que por supuesto acá hubo muchas veces utilización política partidaria, pero hay que recordarle al presidente de la nación que leyes como igualdad de trato entre hombres y mujeres, divorcio, matrimonio igualitario, identidad de género, paridad de género, son leyes que surgieron de las organizaciones de la sociedad civil y que después tuvieron un amplio acompañamiento transversal político parlamentario en los distintos momentos de la historia de la Argentina.

Sí, totalmente, diputado, porque además tiene que ver con la libertad, la libertad individual, la libertad de elegir y siempre, por lo menos eso es mi concepto de lo que tiene que ver con la libertad, no invadiendo ni complicando la libertad del otro, porque cuando uno se involucra en la libertad del otro y pretende imponer su verdad, bueno, es lo que ha estado ocurriendo en este país durante todo este tiempo, pero usted recién habló algo de la utilización política de esta marcha, algo que suele suceder, la CGT parece que va a acompañar, ahí aparecieron los memes con Pablo Moyano vestido con un tutú y cosas así. Kicillof dijo que va a acompañar, bueno, Kicillof uno piensa que debería estar ocupándose más de hacer marchas en contra de la inseguridad y proteger a quienes matan el conurbano que estando en la marcha, pero bueno, cuando hay que atacar el gobierno sí aparecen, aparecen todos, no lo estoy diciendo por usted porque sé que tiene una postura allí intermedia, pero qué piensa de estos personajes que sólo asoman la cabeza cuando se trata de repudiar acciones del gobierno.

Ferraro: Mire, sobre cada uno de ellos pesará el oportunismo de cada tiempo, pero no por eso yo voy a sumarme a la descalificación o a la posibilidad de que una porción mayoritaria de los argentinos, que no solamente los que pertenecemos al colectivo LGTBI, sino nuestras madres, nuestras tías, nuestros abuelos, nuestros hermanos, puedan participar porque también les generó temor, les generó una alerta lo que sucedió con el discurso de Javier Milei en Davos. Mire, yo ayer justo me junté con Alianza por Venezuela que es una organización acá en la Argentina de migrantes que escaparon de la dictadura de Chávez y de Maduro y tienen un espacio que se llama Migrar con Orgullo y charlábamos porque es como que se les volvió a la memoria a situaciones que vivieron en la diáspora y en el exilio que tuvieron que hacer en su momento respecto a Venezuela y que cuando vinieron a la Argentina muchos de ellos pudieron vivir eso que usted decía, la libertad sin joder a nadie, pero la libertad también de querer ser quien uno quiere ser, de amar a quien quiere amar, pero a su vez también con esta cuestión de que por supuesto defendemos el principio de igualdad ante la ley, pero al principio de igualdad ante la ley hay que sumar el principio de igualdad como no sometimiento que tiene que ver con desandar o romper las desigualdades estructurales que muchísimas personas siguen teniendo hoy en la Argentina y que esas desigualdades estructurales son generadas por el propio Estado y que tiene que ver con la idea de la libertad de igual que es nada más y nada menos que poder igualar los puntos de partida para cada uno de nosotros.

Diputado, una última pregunta pero cambiando al tema más concreto político que está pasando en el Congreso de la Nación, cómo se va a definir el tema de las PASO y el tema de ficha limpia, qué intervención van a tener ustedes y qué mirada tienen hacia el futuro.

Ferraro: Como usted sabe, nosotros somos promotores de ficha limpia junto al movimiento ciudadano, nos preocupa el poco interés o entusiasmo que vimos por parte del oficialismo, ya que en la agenda se propone tratar para el 11 de febrero, pero ojalá que podamos construir los 129 votos que necesitamos para darle una media sanción y mandarlo lo más rápido posible al Senado para que tengamos la sanción definitiva de ficha limpia. Con respecto a las PASO, yo creo que en la última reunión de pre-labor parlamentaria con los distintos bloques que participamos, el Gobierno tomó nota que no tiene el número de 129 que establece la Constitución para poder eliminar lo que son las PASO o eliminar el debate público obligatorio, que como todos saben la coalición cívica ha presentado proyectos para que las internas no sean obligatorias y que solamente existan internas en los partidos políticos o coaliciones que haya competencia, esto no ha sido aceptado en este momento por el Gobierno y por los propios vicejefes de gabinete y una posibilidad es analizar las PASO para el 2025 y ponernos a trabajar seriamente en lo que es el 2026 por fuera de la agenda electoral, unas reformas y cambios necesarios que hoy creo necesita el sistema electoral y político en la Argentina.


#12297021   Modificada: 31/01/2025 11:53 Duración del audio: 12' 06"
Cotización de la nota: $65.340.000
Audiencia: 90.000