|
|
|
31/01/2025 El Cronista Comercial - Nota - Opinión - Pag. 2
ZOOM EDITORIAL
Febrero será un mes de prueba para ver en qué nivel se estacionan el dólar y los precios
Hernán de Goñi hdegoni@cronista.com
Febrero será un mes de reconfiguraciones. "Recalculando", diría una app de tránsito. La velocidad a la que se acomodan los precios en el verano no parece ser la más deseada por el equipo económico. Hay algo más de presión de demanda empujando precios de bienes, lo cual es una señal de reactivación de consumo, pero en paralelo, también es un factor a tener en cuenta a la hora de proyectar el escenario cambiario y financiero. El promedio sigue más cerca de 2,5% que de 2%. Pero enero todavía no terminó. El Gobierno ya confirmó que a partir del lunes el tipo de cambio oficial se ajustará a un ritmo de 1%. Es una apuesta con la que busca anclar precios, en una estrategia que incluye mayores facilidades para traer productos importados. Nadie espera impacto inmediato en las góndolas. Donde sí lo tiene es en la hoja de balance de las empresas, que ya empezaron a planificar su estrategia 2025 con una adecuación de costos gracias a la apertura dispuesta en ciertos sectores y a la desaparición del impuesto PAIS. En ese contexto, lo que ya se percibe es que el dólar no se va a desmarcar. Los l l La reducción del ritmo de devaluación tal vez no se sienta de inmediato en las góndolas. Pero si está siendo incorporada al presupuesto de las empresas economistas todavía le ponen una ficha a la chance de que el Gobierno aproveche el acuerdo con el Fondo para corregir parte del atraso cambiario. Pero nadie en el equipo económico valida esa posibilidad. Asumen que parte de la Argentina que viene deberá sobrevivir con un peso apreciado. En las últimas horas, las cotizaciones del dólar futuro en el Rofex-Matba volvieron a mostrar una curva descendente. Señal de que la palabra de Luis Caputo (que el miércoles desmintió en redes las principales martingalas cambiarias que imaginaba el mercado) todavía mantiene una credibilidad alta. Al parecer, nadie quiere apostar contra el bróker que diagrama la política desde el Palacio de Hacienda. Anoche, por lo pronto, el directorio del BCRA puso sobre la mesa una baja de la tasa de interés de 300 puntos (queda en 29% anual). Pateó al centro del arco. El agro se prepara para inyectar divisas al BCRA al impulso de la baja de retenciones. Y si el clima llegara a reducir el volumen de ese aporte, las petroleras ya hacen fila: Vaca Muerta promete ese año convertirse en el sostén del superávit comercial. El levantamiento del cepo cambiario es un tema que se mantiene en la agenda, pero no desespera a los funcionarios. Asumen que las empresas grandes que tienen proyectos de inversión dentro del RIGI (aprobados o en camino de serlo) ya tienen garantizado un esquema de acceso "normal" al mercado. Al tándem Milei- Caputo le preocupa más la normalización del stock monetario, porque entienden que el flanco que más deben cuidar es la brecha y su impacto en la inflación. Quitar el cepo es importante, pero más importante es ganar las elecciones.
l l El agro aportará más dólares al BCRA gracias a la baja de las retenciones. Pero si el clima se vuelve un problema, Vaca Muerta tomará su lugar
Menciones:
C2028op
#12245492 Modificada: 31/01/2025 04:41 |
Superficie art�culo: 474.78 cm²
Tirada: 58000 Difusi�n: 250000
Cotización de la nota: $952.882
Audiencia: 50.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|